El Gobierno de la República del Paraguay hoy confirió la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Cruz al embajador de los Estados Unidos de América, Lee McClenny, quien concluye su misión luego de dos años y medio en el país, donde también culmina su carrera como diplomático, luego de más de 30 años de gestión.
La imposición de tan alta distinción estuvo a cargo del canciller Nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, durante una restringida ceremonia que se desarrolló esta mañana en el salón de actos del Ministerio de Relaciones Exteriores, respetando las recomendaciones sanitarias.
El ministro Rivas Palacios señaló que con esta condecoración, el gobierno del Paraguay reconoce su empeño y dedicación para consolidar aún más la histórica y fructífera relación entre nuestros países.
Señaló que la gestión del Embajador fue de suma importancia para concretar la histórica visita del presidente Mario Abdo Benítez a los Estados Unidos y su reunión con el presidente Donald Trump, así como la visita al Paraguay del secretario de Estado, Michael Pompeo, luego de 53 años de la última visita de un Secretario de Estado.
También recordó la visita de Ivanka Trump en su calidad de asesora del Presidente de los Estados Unidos, que estuvo enfocada en un tema esencial para el desarrollo sostenible del Paraguay, como es el empoderamiento económico de las mujeres.
En esa línea destacó el reimpulso de temas esenciales de la agenda bilateral, como el fortalecimiento de la democracia, la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.
Asimismo destacó su notable labor en materia económica y comercial, en particular, para el fomento de las inversiones estadounidenses en nuestro país y las gestiones con miras a la apertura del mercado de su país a nuestros productos, en especial, la carne.
En un esfuerzo conjunto y luego de arduas negociaciones, también se pudo firmar el Acuerdo en materia de Cooperación Aduanera, que fortalecerá el comercio bilateral y contribuirá a resguardar los intereses económicos, fiscales y de seguridad de ambos países.
Se ponderó muy especialmente que, en esta emergencia sanitaria, cuando el Paraguay más lo necesitaba, el embajador McClenny interpuso sus buenos oficios ante la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para lograr la donación de una importante cantidad de respiradores, así como de otros equipamientos médicos, que son fundamentales para salvar vidas y cuidar de nuestra población.
Rivas Palacios destacó que una prueba más de la histórica amistad entre nuestros países, y como último logro de la gestión de McClenny, es la firma, por primera vez, del Convenio de Asistencia para el Desarrollo, que prevé una asistencia financiera de más de 44 millones de dólares para los próximos cinco años, con el objetivo de fortalecer la gobernabilidad democrática, promover la cultura de la legalidad y favorecer el crecimiento económico con una base amplia y sostenible.
Seguidamente el embajador de Chile, Jorge Ulloa Aguillón, en representación de cuerpo diplomático, hizo entrega de un presente al embajador por la culminación del ejercicio de la profesión diplomática.
Por último, el embajador homenajeado agradeció al Gobierno Nacional por tan alta distinción, que lo lleva con emoción al retornar a país, sin antes de señalar que cuando acabe la pandemia regresará al país para recorrer los lugares que no pudo visitar en este tiempo.
Previamente a la ceremonia de condecoración, el canciller Rivas Palacios recibió en audiencia al embajador McClenny, quien estuvo acompañado del ministro consejero Joseph Salazar, quien queda como Encargado de Negocios a.i., y de Evelyn Rodríguez-Pérez, representante de USAID Paraguay.
Al término de la reunión se anunció la firma del primer Convenio de Asistencia para el Desarrollo entre ambos países, que será ejecutado por USAID y el Gobierno Nacional. La contribución de EEUU asciende a USD 44,4 millones durante los próximos 5 años.
Asunción, 15 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
Planean reactivar convenio entre el departamento de Alto Paraná y la provincia de Gyeonggi El Ministerio de Relaciones Exteriores mantuvo una reunión de coordinación con la Gobernación de Alto Paraná, a fin de reactivar el convenio de hermanamiento entre el Departamento de Alto Paraná de la República del Paraguay y la Provincia de Gyeonggi de la República de Corea, suscripto el 9 de mayo de 1997.
Ver MásEn la fecha culminó la XI Reunión Plenaria Ordinaria de la Comisión Mixta Paraguayo - Boliviana Demarcadora de Límites, que se inició el 25 de octubre en Asunción.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNOCT) y la Dirección Ejecutiva del Comité contra el Terrorismo (CTED), propiciaron la realización del taller de consulta nacional, en el marco del Programa de las Naciones Unidas contra los Viajes de Terroristas (CT Travel).
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en que conversaron acerca del estado del relacionamiento bilateral.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores junto con el Ministerio de Justicia y el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con apoyo de Naciones Unidas en Paraguay, desarrollaron talleres de capacitación de cara al diálogo que tendrá el país con el Comité de los Derechos del Niño, en mayo de 2024, a fin de presentar los informes nacionales.
Ver MásDurante la reunión de jefes Negociadores del Acuerdo Mercosur – Unión Europea, realizada hoy en Bruselas, Paraguay reafirmó su voluntad de firmar el acuerdo, convencido del potencial del mismo para profundizar los lazos sociales y económicos que unen a las dos regiones.
Ver Más