El informe divulgado ayer por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, que corresponde al 2020, analiza las acciones del último año y ha ubicado nuevamente a nuestro país en la lista de vigilancia o “Watch List”, junto con otros veintidós países: Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Guatemala, Kuwait, Líbano, México, Pakistán, Perú, Rumania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Vietnam.
Mientras que en la lista de vigilancia prioritaria se encuentran: Argelia, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia, Arabia Saudita, Ucrania y Venezuela.
El Informe "Especial 301" es un reporte anual elaborado por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos de América que analiza la protección y aplicación efectiva de los Derechos de Propiedad Intelectual en los mercados de todo el mundo.
El informe destaca el trabajo realizado durante este periodo por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, junto con la Cancillería Nacional y otras instituciones involucradas en la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual y que han mantenido diversas reuniones y videoconferencias con las autoridades estadounidenses para exponer los avances que se han desarrollado al amparo del Memorándum de Entendimiento en materia de Propiedad Intelectual (MOU) suscrito en el 2015, y que fenecerá en diciembre del 2020.
El Gobierno Nacional realiza numerosos esfuerzos para mejorar la normativa nacional en materia de propiedad intelectual, pero aún quedan desafíos en materia de observancia, especialmente en lo referente a imputaciones y condenas efectivas.
De esos avances, el más destacable es la creación del Centro Nacional de Coordinación de Propiedad Intelectual, creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3074/19 y que nuclea a diez instituciones: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria y Comercio, Policía Nacional, Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, Ministerio de Información, Tecnología y Comunicación, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuarioy la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
El organismo es el encargado de desarrollar e implementar el Plan Nacional Estratégico para la Protección y Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual en el Paraguay.
En el último año la DINAPI realizó más de 425 procedimientos liderados por la Dirección General de Observancia, impidiendo el ingreso y circulación de productos falsificados o piratas por un valor superior a los 21 millones de dólares de los Estados Unidos de América.
A pesar del esfuerzo desplegado por el Paraguay, el gobierno de los Estados Unidos incluyó a nuestro país en la lista de vigilancia en razón a que no logró cumplir compromisos considerados importantes por ese país, para salir de la mencionada lista.
El Gobierno Nacional seguirá honrando sus compromisos en materia de protección de los derechos de propiedad intelectual, reconociendo que ese esfuerzo incentiva y protege la innovación en la industria creativa de nuestro país, preservando el empleo y por ende contribuyendo a su desarrollo socio-económico.
Asunción, 30 de abril de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver MásLa X Reunión del Grupo Técnico de Origen Mercosur – Chile se inició ayer en Asunción, con el objetivo de actualizar el régimen de Origen entre el bloque sudamericano y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo Román, oportunidad en la que discutieron temas de interés bilateral. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.
Ver MásUn logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver Más