El informe divulgado ayer por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos, que corresponde al 2020, analiza las acciones del último año y ha ubicado nuevamente a nuestro país en la lista de vigilancia o “Watch List”, junto con otros veintidós países: Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Guatemala, Kuwait, Líbano, México, Pakistán, Perú, Rumania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Vietnam.
Mientras que en la lista de vigilancia prioritaria se encuentran: Argelia, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia, Arabia Saudita, Ucrania y Venezuela.
El Informe "Especial 301" es un reporte anual elaborado por la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos de América que analiza la protección y aplicación efectiva de los Derechos de Propiedad Intelectual en los mercados de todo el mundo.
El informe destaca el trabajo realizado durante este periodo por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, junto con la Cancillería Nacional y otras instituciones involucradas en la protección de los Derechos de Propiedad Intelectual y que han mantenido diversas reuniones y videoconferencias con las autoridades estadounidenses para exponer los avances que se han desarrollado al amparo del Memorándum de Entendimiento en materia de Propiedad Intelectual (MOU) suscrito en el 2015, y que fenecerá en diciembre del 2020.
El Gobierno Nacional realiza numerosos esfuerzos para mejorar la normativa nacional en materia de propiedad intelectual, pero aún quedan desafíos en materia de observancia, especialmente en lo referente a imputaciones y condenas efectivas.
De esos avances, el más destacable es la creación del Centro Nacional de Coordinación de Propiedad Intelectual, creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 3074/19 y que nuclea a diez instituciones: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Industria y Comercio, Policía Nacional, Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, Ministerio de Información, Tecnología y Comunicación, Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuarioy la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
El organismo es el encargado de desarrollar e implementar el Plan Nacional Estratégico para la Protección y Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual en el Paraguay.
En el último año la DINAPI realizó más de 425 procedimientos liderados por la Dirección General de Observancia, impidiendo el ingreso y circulación de productos falsificados o piratas por un valor superior a los 21 millones de dólares de los Estados Unidos de América.
A pesar del esfuerzo desplegado por el Paraguay, el gobierno de los Estados Unidos incluyó a nuestro país en la lista de vigilancia en razón a que no logró cumplir compromisos considerados importantes por ese país, para salir de la mencionada lista.
El Gobierno Nacional seguirá honrando sus compromisos en materia de protección de los derechos de propiedad intelectual, reconociendo que ese esfuerzo incentiva y protege la innovación en la industria creativa de nuestro país, preservando el empleo y por ende contribuyendo a su desarrollo socio-económico.
Asunción, 30 de abril de 2020
Compartir esta noticia
En la tarde de este jueves se llevó a cabo el acto de intercambio formal de documento del proyecto denominado “Implementación de un sistema de seguimiento a recomendaciones internacionales en Derechos Humanos – Proyecto Simore Brasil”, que marca el inicio del proceso de ejecución del Programa de Cooperación Técnica Simore Paraguay con la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales del nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Argentina, Guillermo Nielsen.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, Didier César Olmedo Adorno, presentó sus cartas credenciales al presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de Guatemala, Carlos Martínez, mantuvieron hoy una reunión bilateral, en un espacio de la agenda de asunción del nuevo presidente de China (Taiwán). Durante el encuentro, ambos diplomáticos analizaron detalladamente la agenda bilateral y acordaron fortalecer y profundizar la relación existente. Esta reunión representa un paso importante en el fortalecimiento de los lazos entre Paraguay y Guatemala, demostrando el compromiso de ambas naciones por fomentar la cooperación y el diálogo en diversos ámbitos de interés mutuo.
Ver MásEl Gobierno de la República del Paraguay lamenta y expresa su preocupación por las órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes solicitadas por el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional y la equiparación establecida entre las autoridades democráticamente electas de Israel y los dirigentes del grupo terrorista Hamas.
Ver MásEn el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, se llevó a cabo el lunes último la suscripción del “Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos sobre Cooperación para la Conservación, Preservación, Difusión y Acceso a sus Acervos Documentales Históricos”.
Ver Más