El prestigio diario norteamericano New York Times en su edición digital de ayer viernes 3 de julio publicó un artículo producido por la reconocida agencia de noticias internacional The Associated Press (AP), en donde destaca las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Nacional para controlar la expansión del coronavirus COVID-19, entre ellas, la innovación de los albergues y hoteles salud.
A continuación transcribimos la traducción del mencionado Artículo.
ASUNCION, Paraguay - Mientras que las naciones vecinas enfrentan dificultades al controlar la propagación del nuevo coronavirus, la nación pobre y sin litoral de Paraguay parece estar controlando la enfermedad, con solo unos pocos miles de casos confirmados y unas pocas docenas de muertes.
Junto con el relativo aislamiento de Paraguay, los expertos atribuyen al país la creación de una red de centros de cuarentena en academias militares, hoteles e instituciones religiosas donde los ciudadanos que llegan a casa deben aislarse durante al menos 14 días y pasar dos pruebas consecutivas de coronavirus antes de poder moverse por el país libremente.
Con solo 7 millones de personas, una economía estancada, alta pobreza y un sistema de salud público débil, el Paraguay adoptó medidas para frenar el coronavirus en marzo cerrando fronteras e imponiendo restricciones de cuarentena, junto con el cierre de escuelas y eventos públicos y declarando un toque de queda nocturno.
Unas 8.500 personas ya han pasado por el sistema de cuarentena, algunas se quejan de la mala alimentación, de los albergues y del requisito de comenzar nuevamente los 14 días de cuarentena para todos si una persona en un refugio da positivo al coronavirus. También hay quejas de retrasos de muchos de los 15.000 paraguayos que aún esperan fuera del país en países vecinos como Brasil y Argentina.
"Fue una experiencia horrible todo el tiempo", dijo un joven de 21 años que insistió en hablar de forma anónima por temor a ser discriminado por haber sido infectado. “Había 100 hombres juntos en mi centro (de cuarentena), de todas las edades. Cuando llegué a casa, mi madre estaba emocionada de verme, pero no me tocó. Primero me desinfectó con alcohol y un remedio casero. Me bañé y solo entonces ella me abrazó ".
Paraguay construyó dos hospitales para manejar un posible aumento en los casos de coronavirus, pero una visita reciente de un periodista de la Prensa Asociada mostró que ambos están vacíos, lo que las autoridades citaron como evidencia de su éxito en frenar la propagación del virus.
"Lograr un equilibrio es un gran desafío para el gobierno", dijo el asesor presidencial Federico González. "Los refugios están llenos y la población está a salvo".
Sin embargo, a los observadores les preocupa que el aumento incontrolado de casos en Brasil, muchos cerca de la frontera con Paraguay, signifique que el éxito del país más pequeño pueda ser de corta duración.
A las preocupaciones se suma una caída prevista del 5% en el producto interno bruto para una economía que ya estaba en dificultades, y un sistema de salud que aún no está preparado para una epidemia a gran escala.
"Creo que las medidas del gobierno han sido las correctas", dijo la senadora izquierdista Esperanza Martínez, ex ministra de salud. "El problema es que no han estado acompañados de soluciones a largo plazo ... Creo que tendremos problemas en los próximos meses que será difícil revertir y que el sistema de salud no está preparado".
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver MásUna delegación de alto nivel de Israel, liderada por la directora de MASHAV (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y directora general Adjunta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Eyna Shlein, visitó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores para dialogar sobre futuros proyectos de cooperación.
Ver MásHoy se celebró en Rabat la II Reunión de Consultas Políticas entre la República del Paraguay y el Reino de Marruecos, un encuentro clave para reforzar las relaciones bilaterales.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, está intensificando sus esfuerzos para difundir el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular. En el marco de esta iniciativa, la semana pasado se realizaron dos importantes charlas informativas.
Ver MásLa Unidad de Enlace con los Gobiernos Departamentales y Municipales del Ministerio de Relaciones Exteriores llevó a cabo una jornada de capacitación en el departamento de Cordillera, organizada en colaboración con la Gobernación local. El objetivo principal fue fortalecer las capacidades en la elaboración de proyectos de cooperación y planes para promover los atractivos de la región.
Ver MásLa Reunión del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) llevada a cabo en París, Francia, y presidida por Manuel Tovar, Ministro de Comercio de Costa Rica, aprobó el programa de cooperación con Paraguay que se extenderá por los próximos tres años y serán renovables. La OCDE es un organismos de cooperación internacional que reúne a 38 países con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de las naciones. Fue fundada en 1961 por, entre otros, EE.UU. Alemania, Francia y Reino Unido. El Programa País aprobado por el Consejo de Ministros permitirá trabajar en cinco pilares fundamentales que son el desarrollo del potencial económico, la política social, las buenas prácticas gubernamentales, el desarrollo sustentable y la integración regional. El mismo está diseñado para implementar un enfoque integral del gobierno para que Paraguay avance hacia la alineación con los estándares de la OCDE. El acuerdo aprobado será firmado para su implementación, el próximo 11 de junio en París por el Ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos y el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann.
Ver Más