El pasado 8 de septiembre se llevó a cabo una capacitación para el uso del SIMORE Interamericano, organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dirigida a funcionarios de 14 Estados de la región.
El Gobierno Nacional fue invitado a impartir un segmento de capacitación sobre la importancia de dar seguimiento a las recomendaciones internacionales para la promoción y protección de los Derechos Humanos, compartiendo a la vez la experiencia paraguaya del SIMORE Plus. La invitación es a raíz de que la construcción del SIMORE Interamericano fue desarrollada como producto de la cooperación técnica que presta Paraguay desde el 2018.
El SIMORE Interamericano es una herramienta informática en línea que sistematiza las recomendaciones formuladas por la CIDH a través de sus diferentes mecanismos: acuerdos de solución amistosa aprobados, informes anuales, informes de fondo publicados, informes de país, informes temáticos y medidas cautelares otorgadas.
Asimismo, permite buscar y organizar recomendaciones de la CIDH según distintos criterios: por mecanismo, por tema/derecho, por población, por alcance geográfico, por año, por tipo de medida recomendada, y por nivel de cumplimiento, ofreciendo una amplia funcionalidad para buscar recomendaciones específicas.
Esta herramienta facilita el seguimiento de recomendaciones por parte de los distintos usuarios del sistema interamericano de derechos humanos, incluyendo a los Estados, las partes peticionarias, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, entre otros, al tiempo que potencia su participación en los procesos de seguimiento de recomendaciones, ya que pueden presentar información sobre las medidas adoptadas para cumplir con las recomendaciones.
También fortalece las capacidades de los actores para supervisar las medidas adoptadas por los Estados, y para promover el cumplimiento de las obligaciones internacionales.
Igualmente, contribuye con la realización de investigaciones y la elaboración de análisis sobre los avances y los desafíos para la protección de los derechos humanos en la región. Se puede acceder al SIMORE Interamericano a través del siguiente enlace: https://www.oas.org/ext/es/derechos-humanos/simore/
Durante la mencionada capacitación, el Paraguay tuvo la oportunidad de compartir su experiencia nacional en la construcción y puesta en marcha del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE Plus) del Paraguay.
En esta ocasión, la capacitación a funcionarios de la región incluyó una introducción a la experiencia paraguaya en la materia, así como indicaciones para el uso del sistema por parte del público en general, las organizaciones de la sociedad civil y para los usuarios gubernamentales.
Además, se compartió una serie de metodologías útiles para la elaboración de informes a diversos mecanismos internacionales en el campo de los Derechos Humanos, la creación de políticas públicas, así como la importancia de las recomendaciones internacionales en este campo.
El SIMORE Interamericano es un importante producto de la cooperación técnica ofrecida por el Programa “SIMORE Paraguay”, lo cual contribuye, no solo con el fortalecimiento de los mecanismos regionales de seguimiento y reporte en materia de Derechos Humanos, sino a ubicar a la región a la vanguardia en este ámbito.
Invitamos a acceder al SIMORE Plus, el cual se encuentra alojado en el siguiente enlace: https://www.mre.gov.py/simoreplus/
Miércoles, 10 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, en una audiencia en la que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y expresó su reconocimiento por el constante apoyo del Paraguay al Estado de Israel.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Panamá en Paraguay, Humberto Jirón, en un encuentro protocolar que sirvió para revisar la agenda bilateral.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana en el Palacio de Gobierno a los nuevos embajadores de Paraguay ante la República de Türkiye y la República de China (Taiwán). La ceremonia contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, así como de altas autoridades nacionales e invitados especiales.
Ver Más