La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió hoy a fin de coordinar la posición nacional con respecto a la Resolución N° 625/2022 del 30 de setiembre del año en curso, por la que el Ministerio de Transporte de la República Argentina estableció un peaje para el tránsito internacional de embarcaciones de carga en concepto de dragado del río Paraná, desde el Puerto de Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay, tramo que se encuentra sujeto al régimen jurídico internacional del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.
La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná es la instancia con competencia en materia de seguimiento, formulación y ejecución de la política de navegación fluvial comercial de bandera paraguaya.
El peaje a ser introducido tendría un impacto directo en los costos de operación de embarcaciones autopropulsadas y convoyes de bandera paraguaya que transportan cargas por la frecuencia con que utilizan el tramo en el tránsito internacional, en la exportación y en la importación, con lo cual este aumento de tasas incidirá en la competitividad de la navegación fluvial comercial de bandera paraguaya y encarecerá el comercio exterior por la Hidrovía.
El costo anual estimado para la flota paraguaya sería entre 30 y 40 millones de dólares estadounidenses, como principal país de abanderamiento de la Hidrovía.
El Ministerio de Relaciones Exteriores realiza el seguimiento de la evolución de dicha medida y sus eventuales implicancias y mantiene un diálogo bilateral abierto y permanente con la República Argentina.
En la fecha está prevista una reunión extraordinaria de la Comisión del Acuerdo, órgano técnico del Sistema de la Hidrovía Paraguay-Paraná, que fue convocada con carácter de urgencia a solicitud de la Delegación del Paraguay para abordar la situación.
Asunción, 20 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver Más