Paraguay, a través de la Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, desde una de las vicepresidencias del ente mundial, ejerce un papel activo y protagónico en la 75° Asamblea General, que se desarrolla desde principios de setiembre.
La cesión de una de las vicepresidencias a nuestro país es el reconocimiento al trabajo que realiza la Misión Permanente paraguaya, que actualmente está a cargo del embajador Julio César Arriola Ramírez.
Desde la creación de la ONU, Paraguay ocupó la vicepresidencia de la Asamblea General en ocho ocasiones y cabe destacar que en esta oportunidad toma una dimensión preponderante ya que la Organización celebra su 75° aniversario de fundación y este acontecimiento propicia un replanteamiento general en el seno de la entidad sobre qué tipo de Naciones Unidas se necesita de cara a los desafíos que actualmente enfrenta la comunidad internacional en su conjunto.
En ese sentido, el nombre de nuestro país en los diferentes ámbitos de trabajo de la Organización tiene hoy una importancia capital.
La presencia de representantes nacionales en las discusiones y negociaciones de la Asamblea General, así como en sus seis comisiones, hacen del Paraguay un actor activo en las resoluciones y decisiones de política multilateral al más alto nivel.
Hoy, ante el enorme desafío de liderar el proceso global de recuperación de la pandemia, la representación paraguaya ante las Naciones Unidas se desempeña activamente, teniendo presente nuestra realidad nacional, la meta del mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes del país y reafirmando el compromiso del Paraguay con el multilateralismo.
La Asamblea General es uno de los principales órganos de la ONU, junto con el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU.
La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar en ella representados sus 193 Estados Miembros. Por lo que es el encargado de definir sobre cuestiones vitales, como la admisión de nuevos miembros, temas de paz y seguridad y los asuntos presupuestarios.
Cada año, se elige a un presidente, quien encabeza el Comité General, junto con los vicepresidentes representantes de los 5 grupos regionales (Paraguay como parte del GRULAC) y los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad, EEUU, Rusia, China, Reino Unido y Francia.
Completan este Comité cada uno de los presidentes de las 6 Comisiones de la Asamblea General.
Nueva York, 2 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
El gobierno de los Estados Unidos reconoció a Paraguay como destino seguro para visitar. Según la última actualización del Departamento de Estado, nuestro país figura entre los países “plenamente seguros” para viajar, destacándose en el nivel 1 de seguridad junto con Argentina.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más