En el marco de la presencia de la delegación del Paraguay en París, Francia, para participar de la VIII Reunión de Alto Nivel de la Junta de Gobierno del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Embajada del Paraguay organizó una reunión con autoridades de la OCDE, para abordar temas de relevancia para el Paraguay.
En ese contexto, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco, y la embajadora Cynthia Filártiga Lacroix, representante del Paraguay ante el Centro de Desarrollo de la OCDE, junto con el viceministro de Coordinación Económica y Social de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, Adilio Celle Insfrán, mantuvieron una reunión con el director adjunto para Relaciones Globales y Cooperación de la OCDE, Karim Dahou.
Dicho encuentro fue propicio para dialogar sobre las posibilidades de trabajo conjunto en el marco de la OCDE, para encarar los desafíos del Paraguay hacia un desarrollo sostenible en sus tres pilares: económico, social y ambiental.
Reunión con jefes para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE
Asimismo, la delegación encabezada por el viceministro Franco, se reunió con el jefe para América Latina y el Caribe, Sebastián Nieto, y el economista principal para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, Juande Laiglesia, en la sede de la organización en París.
Dicha reunión se realizó con el propósito de avanzar hacia un trabajo futuro con el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y coordinar su colaboración durante la copresidencia del Programa para América Latina y el Caribe de la organización, ejercida por el Paraguay y Colombia para el período 2022 – 2025.
En la oportunidad, las autoridades intercambiaron pareceres sobre las prioridades para promover el desarrollo sostenible, reducir la pobreza y las desigualdades y mejorar la calidad de vida de los paraguayos a través del diseño y la implementación de políticas públicas y de programas orientados a incentivar la sostenibilidad, la inclusión y el financiamiento, tomando en consideración las realidades del país.
En cuanto a la copresidencia del Paraguay en el Programa para América Latina y el Caribe de la organización, los funcionarios del Centro de Desarrollo presentaron los programas de interés para la región y recibieron de las autoridades paraguayas su compromiso de estrechar los vínculos con el Centro de Desarrollo y de impulsar la implementación de los programas en la región.
Asunción, 26 de octubre de 2022
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más