En el marco de la 41ª Conferencia General y el 75º Aniversario de la UNESCO, esta tarde el Paraguay resultó electo para el periodo 2021-2025, como Estado Miembro del Consejo Ejecutivo, principal órgano de gobierno de la organización, constituyendo un hecho histórico que eleva la presencia y protagonismo de nuestro país dentro de esta institución.
Con un total de 151 votos de 178 países votantes, nuestro país integrará esta importante instancia multilateral, representando un significativo acontecimiento ya que, por segunda vez en 66 años de membresía, se logra formar parte del Consejo Ejecutivo.
A través de esta elección, la comunidad internacional deposita su plena confianza en el Paraguay para contribuir en el logro de los altos objetivos. En contrapartida, nuestro país proyecta reafirmar su compromiso con el multilateralismo y los valores sustentados por la Constitución de la UNESCO, así como su responsabilidad con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la protección del patrimonio mundial natural, cultural, tangible e intangible, el resguardo y fomento de la diversidad cultural, y la conservación de las lenguas.
Durante los próximos cuatro años de mandato en el Consejo, nuestro país seguirá igualmente trabajando en pro de los objetivos de la UNESCO de contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Además del Paraguay, por el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC), otros 7 Estados miembros presentaron sus candidaturas, siendo electos 5 países: México, Chile, Santa Lucía, Haití y Granada.
El Consejo Ejecutivo de la UNESCO está integrado por 58 Estados Miembros, los cuales son electos por la Conferencia General por un mandato de cuatro años.
Sus propósitos y principios se encuentran plasmados en la Constitución de la UNESCO y conservan hoy en día su plena vigencia, debiéndose subrayar que su mandato resulta cada vez más relevante en un contexto internacional de profundos cambios y nuevos retos globales que requieren un enfoque colectivo.
La campaña de la candidatura del Paraguay al Consejo Ejecutivo se inició en mayo del año en curso en coincidencia con los esfuerzos que realiza el Gobierno Nacional para la reapertura de la Delegación Permanente ante la UNESCO, y la próxima designación de una Embajadora ante esta organización.
La campaña estuvo liderada por el encargado de negocios a.i., ministro Morel Ocampos, apoyado por los miembros de la Delegación Permanente, la consejera Luz Marina Moreno Saavedra, y la segunda secretaria Silvana Riveros Alvarenga, y en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Compartir esta noticia
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad), Abog. Zully Rolón, en su calidad de presidenta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), intervino hoy en el 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásParaguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver Más