El presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones.
“Nuestro subsuelo alberga la mayor reserva mundial de agua dulce, incluyendo el Acuífero Guaraní que compartimos con nuestros vecinos. Paraguay es proveedor mundial de alimentos, siendo uno de los pocos países del mundo capaces de producir alimentos para alimentar a su población y a más de 100 millones de personas alrededor del mundo. En energía hidroeléctrica somos pioneros en la integración energética regional y hoy estamos decididos a avanzar hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad energética”, manifestó.
Alianzas y cooperación
Expresó que el Gobierno construirá alianzas y cooperación con una visión geoestratégica, buscando acuerdos horizontales.
Mencionó que relación con la República de China (Taiwán) es una muestra de esto y del espíritu amigable y cooperativo de Paraguay “con naciones a las que tenemos un gran afecto y con quienes nos sentimos no solo aliados, sino que también hermanos”.
Peña sostuvo además, que el Paraguay negocia y seguirá negociando con el mundo, sin comprometer la soberanía, territorio, valores o cultura.
Igualmente, señaló que la política exterior se fundamenta en el respeto de los intereses nacionales, la diplomacia efectiva, la promoción del comercio y la inversión, el desarrollo de capacidades, la seguridad nacional y la promoción de nuestros valores e intereses en el ámbito internacional.
Centro logístico
El presidente destacó que Paraguay se está convirtiendo en el centro logístico del Corredor Vial Bioceánico Sudamericano, lo cual convierte en una oportunidad la centralidad geográfica y fortalece la integración con países vecinos y mercados del Pacífico.
“Este corredor comercial impulsará el Mercosur y la Alianza del Pacífico, promoviendo un mayor acercamiento entre ambos bloques. Además, por su intersección con la Hidrovía Paraguay-Paraná, ésta se convertirá en la forma más competitiva de transportar productos de diferentes países a los puertos del Pacífico, facilitando consensos para la gestión de la navegación fluvial”.
Agregó que “Paraguay está decidido a abandonar su antigua imagen de isla rodeada de tierra, como lo describía nuestro premio Cervantes Don Augusto Roa Bastos, y convertirse en el centro de la integración sudamericana”.
En otro momento de su discurso, el mandatario también hizo alusión al Mercosur y dijo que el objetivo principal de su Gobierno será contribuir a mejorar el funcionamiento del bloque regional.
En cuanto a la gestión de la hidrovía, los acuíferos, el corredor bioceánico, las hidroeléctricas y la navegación de los ríos, dijo que son delicados procesos de equilibrio entre la integración y la soberanía de nuestros pueblos. “Somos conscientes de los progresos logrados en el camino de la integración, pero no podemos estar satisfechos y debemos avanzar con coraje y determinación”, refirió.
Destacó el potencial de desarrollo que tiene la región y algunos desafíos estratégicos que no se puede ignorar y que requieren un enfoque regional como el caso de las redes criminales trasnacionales, en especial del narcotráfico y de la trata de personas. “Debemos mejorar nuestros mecanismos de cooperación en términos de inteligencia, intercambio de información, entrenamiento de recursos humanos, compatibilidad de los sistemas informáticos e integración y agilidad de los controles aduaneros”.
Por último, refirió que Paraguay no estará ausente de la lucha por la paz en todos los rincones del planeta, y que cree en el diálogo y no en la fuerza como mecanismo para solucionar cualquier controversia.
“Como líder político, estaré atento a las tendencias globales y a los desafíos emergentes que puedan afectar a nuestra nación. Tomaré decisiones informadas y estratégicas para salvaguardar los intereses de Paraguay y promover su desarrollo sostenible en un mundo en constante cambio”.
Compartir esta noticia
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, se llevó a cabo una recepción en Conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, y por el cuarto aniversario de creación de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya.
Ver MásEn el marco de las Fiestas Patrias y del Día de la Madre, el Consulado General del Paraguay en Porto Alegre reunió a la colectividad residente en dicha ciudad brasileña en un evento que incluyó un oficio religioso de Acción de Gracias y un almuerzo campestre, amenizado por el grupo de música nativa Yambay 2, en un ambiente marcado por la gran vibración patriótica, en clave de confraternidad.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Chile brindó su total apoyo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que el viernes 19 de mayo, con la propia ministra Sofía Montiel de Afara al frente, llevó una misión comercial a Santiago, en el marco de las acciones de promoción para posicionar la oferta turística de Paraguay en el mercado chileno.
Ver MásEn la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la primera dama, Silvana de Abdo, viajará al Estado de Qatar para participar del “Tercer Foro Económico de Qatar”, que se llevará a cabo en la ciudad de Doha, del 23 al 25 de mayo del corriente año.
Ver MásEn el marco de los trabajos del MERCOSUR Político (Foro de Consulta y Concertación Política), los Estados Partes y Asociados reiteran la invitación a las organizaciones y movimientos sociales a participar de la Cumbre Social del MERCOSUR, a realizarse el próximo 1 de junio de 2023, en formato virtual. Para estar en condiciones de ser convocados a participar en esta edición, los interesados deben realizar su pre-inscripción en el registro antes del día 20 de mayo de 2023.
Ver Más