Asunción, Agencia IP.- Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es muy positivo el avance científico y tecnológico en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus y afirma que Paraguay, como los demás países de la región, tendrá acceso y disponibilidad una vez que empiece la producción.
El representante de la OPS/OMS en nuestro país, Luis Roberto Escoto, habló en relación a las publicaciones difundidas ayer que señalan que las vacunas desarrolladas generan anticuerpos e incrementan las defensas y son seguras, manifestando que es alentador y que entusiasman bastante estos últimos ensayos.
Sostuvo que desde la organización han recibido la noticia con mucho entusiasmo, porque significa un avance muy grande para la ciencia y la tecnología el hecho de que, por primera vez en la historia en tan poco tiempo se desarrollan unas vacunas que dan grandes expectativas.
“Estamos dando seguimiento muy cercano a todo esto y estamos avanzando en asegurar a Paraguay y a todos los países de la región, el acceso y la disponibilidad de esa vacuna, lo más rápido posible, una vez que empiece su producción”, aseguró.
“Hay avances muy prometedores para las vacunas si bien es cierto todavía tenemos muchas incertidumbres en el desarrollo de la vacuna, porque es complejo y todavía falta mucho camino por resolver”, enfatizó.
Por otra parte, en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay manifestó que es preocupante el avance acelerado de la pandemia del nuevo coronavirus a nivel mundial, con más de 14.500.000 personas infectadas y 600.000 muertes, y más aún alarma el incremento de casos en nuestro país durante las últimas semanas.
En ese sentido, habló sobre tres aspectos de la situación actual en el país a los que se los debe poner mayor atención; uno de ellos son los “sin nexo”, que es la transmisión comunitaria, “hasta hace dos semanas, en el país andaba por los 8%, hoy está arriba del 12%, prácticamente se incrementó en un 50%, y eso indica que el virus se está moviendo en nuestras ciudades libremente”, señaló.
Mencionó además que otro de los factores a tener en cuenta es el incremento de los números de personas internadas y en cuidados intensivos, “y eso empieza a generar una presión en los servicios de salud si bien todavía hay un gran espacio pero la situación empieza a complicarse como vimos en otros países”; y el tercero, se está muriendo una persona cada 12 horas, en los últimos días.
Según las observaciones científicas, los casos de internados y fallecidos, prácticamente todos tienen una enfermedad de base como hipertensión, diabetes, sobrepeso u obesidad, o han sido fumadores crónicos y tienen muy afectados sus pulmones.
“Básicamente ahí concentramos, en estas cuatro causas, la mayor cantidad de mortalidad y hospitalizaciones, aunque también han habido otras causas de defunciones como los inmunodepresores, casos de cáncer u otra enfermedad pero que es la minoría”, indicó.
Manifestó que la mayoría de las internaciones y de fallecidos en Paraguay y en el resto del mundo es por una enfermedad crónica que se puede prevenir”, por ello recomendó a este grupo de personas a extremar los cuidados para evitar el peor de los pronósticos.
Reiteró que mientras no haya una producción de la vacuna contra el virus la mejor manera de prevenir es cuidándonos a nosotros mismos, ser solidarios y cuidar a los demás, cumpliendo los protocolos sanitarios establecidos como el distanciamiento físico, lavado frecuente de manos, uso correcto de mascarillas y evitar la aglomeración de personas.
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Hungría en Argentina, concurrente ante el Paraguay, Peter Kveck, quien le presentó su saludo de despedida en ocasión del término de su misión.
Ver MásEn la ciudad de La Paz, Bolivia, se llevó a cabo la reunión de la Sub Comisión Mixta Demarcadora de Límites, con la presencia de una delegación nacional presidida por el presidente de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, Carlos Fleitas.
Ver MásEn el salón auditorio del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo la Tercera Reunión Ordinaria de la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate a la Trata de Personas. La iniciativa estuvo presidida por el coordinador nacional, Carlos Vera Aguilera, con la participación de representantes de las instituciones que integran la mesa.
Ver MásLos días 9 y 10 de octubre de 2025 se llevó a cabo en Brasilia la reunión de Jefes Negociadores del MERCOSUR y Canadá, constituyendo el primer encuentro entre ambas partes tras una pausa prolongada en las conversaciones.
Ver MásEn el marco de su visita oficial al Estado de Qatar, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una serie de reuniones con altas autoridades y representantes de organismos de cooperación e inversión de ese país.
Ver MásLa evaluación correspondiente a Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial marcó el inicio en la fecha de las evaluaciones del XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al año 2025, que el Ministerio de Relaciones Exteriores ha convocado para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Paraguay, en el rango de Tercer Secretario.
Ver Más