La octava sesión de la reunión de los Estados Parte de la Convención del 2001 sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático se llevó a cabo en formato virtual del 7 al 9 de junio de 2021, juntamente con la conmemoración del 20° aniversario de su creación.
La inauguración se realizó desde Túnez, país sede de la sesión, con representantes de alto nivel del gobierno tunecino, el presidente saliente de la Reunión de Estados parte y, en representación de la Unesco, la directora general Audrey Azoulay, quien dio las palabras iniciales.
Los Estados parte eligieron como presidente a la embajadora de Panamá y delegada permanente, Elia Guerra Jurado; las Vicepresidencias la ocuparán las delegaciones de España, Namibia, Bulgaria y Arabia Saudita; y la delegación de Irán como relator de esta octava sesión.
Asimismo, según la agenda establecida, los Estados parte aprobarán el informe del Consejo Consultivo Científico y Técnico, las actividades de la Secretaría; evaluarán los ejemplos de mejores prácticas; aprobarán los progresos de la evaluación de la Convención del 2001; renovarán a seis miembros del Consejo Consultivo y aprobarán la realización de la novena sesión de la Reunión de los Estados partes que será realizada en el 2023.
En representación de la delegación nacional, participó en la reunión el encargado de Negocios, a.i., ante la Unesco, ministro Hugo Morel Ocampos, quien en uso de la palabra ha felicitado a las autoridades electas y ha agradecido la aprobación de una Misión del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático a nuestro país, hecho que fue mencionado por la directora general en su discurso inaugural.
La mencionada misión es coordinada por la Oficina Regional de la Unesco en Montevideo y la Secretaría Nacional de Cultura de nuestro país, institución que realizó las gestiones para obtener la salvaguarda de los tres pecios de guerra paraguayos en la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870) ante la Unesco, y se encuentra pendiente el inicio debido a la actual situación sanitaria.
La Convención del 2001 es un tratado internacional especialmente dedicado a la protección del patrimonio cultural subacuático: establece principios básicos, abarca un sistema de cooperación a fin de que los Estados puedan llevar a cabo esa protección y prevé normas prácticas reconocidas para el tratamiento e investigación del patrimonio cultural subacuático.
Asunción, 14 de junio de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales del embajador de la República de Namibia, Mbapeua Muvangua, concurrente desde la República Federativa del Brasil.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió ayer copia de las Cartas Credenciales de la embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nueva Zelanda concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, Kathryn Beckett.
Ver MásEn el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, tuvo lugar hoy la reunión preparatoria de la Conferencia Regional de Alto Nivel sobre Migraciones, que convocará próximamente a los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe, en la Ciudad de México.
Ver MásSe realizó ayer jueves 29 de junio la LX Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, bajo Presidencia Pro Témpore Argentina, a fin de considerar los aspectos económico–comerciales, institucionales y de relacionamiento externo del bloque, en particular la situación del acuerdo con la Unión Europea.
Ver MásEl 26 de junio pasado, en la Casa Rosada, sede de la Presidencia de la Nación Argentina, se dio inicio a la primera jornada del Segundo Taller Trinacional “Fortaleciendo la Cooperación Transfronteriza para la territorialización de la Agenda 2030, sin dejar a nadie atrás”.
Ver MásEn el marco del Acuerdo por Notas Reversales entre los Gobiernos del Paraguay y del Japón relativo a la cooperación financiera no reembolsable para la implementación del Proyecto de Adquisición de los equipos de dragado para el Río Paraguay, suscrito el 24 de noviembre de 2022 y aprobado por Ley N° 7100/2023, el pasado martes, 27 de junio, el presidente del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Carlos Morel Martínez, y el representante residente de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Yasushi Fukui, suscribieron la enmienda al Acuerdo de Donación del 2 de diciembre de 2018.
Ver Más