Paraguay ha sido electo como Miembro del Comité Permanente de la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO), para el periodo 2022 -2024, en las elecciones realizadas ayer en la Asamblea General, en la ciudad de Roma, Italia.
La delegación paraguaya estuvo encabezada por el embajador Roberto Melgarejo, quien señaló, en su discurso al plenario, el compromiso del Paraguay con una de las metas estratégicas de la Organización, que es contar en los países miembros con una justicia centrada en las personas. Refirió igualmente que para ello, los objetivos principales serán el acceso a la justicia de los grupos vulnerables, con énfasis en las mujeres y niños, como también la transparencia en la administración de justicia. Participaron, además, el segundo secretario Miguel Dionisi y el oficial Santiago González.
Cabe destacar que, la Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO por sus siglas en inglés) es una organización intergubernamental con un enfoque conjunto en la promoción del estado de derecho y el desarrollo. Apoya a las economías emergentes y los países de ingresos medios en el fortalecimiento de la capacidad jurídica para el desarrollo sostenible y las oportunidades económicas. Establecida como una organización intergubernamental en 1988 tiene el estatus de observador de las Naciones Unidas desde 2001. La sede de IDLO se encuentra en Roma, Italia y además cuenta con una oficina en La Haya.
Con este logro de integrar el Comité Permanente, el Paraguay tendrá activa participación en la elaboración de los planes estratégicos y la gestión presupuestaria, hecho que tendrá incidencia positiva en los proyectos que podrían llevarse adelante para el país. Dicho órgano de gobierno, que se reporta ante la Asamblea de las Partes, se encarga del monitoreo de la apropiada implementación del presupuesto de la Organización, así como del plan estratégico y de gestión. Igualmente, revisa los reportes de auditorías externas y los estados financieros, además de elaborar recomendaciones para la Asamblea.
Asunción, 1 de diciembre de 2022.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver Más