En la Cancillería Nacional se llevó a cabo en la fecha el acto de “Presentación de 10.000 estampillas conmemorativas del 5°aniversario de la Agenda 2030 y el 75°aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.Esta actividad fue presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Federico González, y el director Nacional de Correos del Paraguay (DINACOPA), Luis Fernando Servín Colman.
A fin de conmemorar las importantes fechas señaladas, la Comisión ODS Paraguay y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Paraguay (PNUD), en el marco de la Alianza Estratégica que los une, aunaron esfuerzos para la creación de sellos postales que simbolizan el compromiso del Paraguay con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y resaltan la importancia de las Naciones Unidas en sus 75 años de incansable labor en favor del multilateralismo, como único mecanismo posible para alcanzar una sociedad más justa, inclusiva, próspera y sostenible.
En la ocasión, el Canciller Nacional, junto con las autoridades organizadoras del evento resaltaron la participación del Paraguay en las Naciones Unidas, y la importancia de esta organización y los mecanismos que ofrece a través de la Agenda 2030 para hacer frente a los múltiples desafíos que se presentan a los países en los ámbitos económico, político, social y medioambiental.
En su alocución el ministro Federico González aludió a la importancia de la ONU. Recordó que de 1.939 a 1.945 el mundo pasó por uno de sus mayores desafíos “Fue uno de uno de sus momentos más difíciles, más de 60 millones de personas murieron durante la segunda guerra mundial, y un 24 de octubre de 1.945 50 países se reunieron en San Francisco para firmar un documento a futuro, con el anhelo, la convicción y la voluntad de que eso nunca más se vuelva a repetir en el mundo”, indicó.
Reiteró que fueron 50 países, Paraguay entre ellos. “Al día siguiente suscribió uno más, así es que figuramos 51 los firmantes, con una visión, una convicción y una fe, convencidos de hacer el mayor esfuerzo para que eso no se vuelva a repetir”.
Y en estos 75 años desde ese momento han pasado tantas cosas, momentos difíciles ciertamente en el mundo, pero momentos donde cada uno de esos países, que ahora somos 193, han demostrado que lo que suscribieron en esa fecha, 24 de octubre de 1.945, lo hicimos con convicción y convencimiento, agregó.
“Naciones Unidas ha demostrado que se ha constituido en lo que nosotros, los países miembros, quisimos y queremos que sea, pero depende exactamente de nosotros para que siga cumpliendo ese rol”, enfatizó.
Señaló que se tiene varios desafíos, entre ellos ahora el COVID, y solamente de manera ordenada, juntos, aportando experiencias, ideas, nuestros errores y los aprendizajes de esos errores, “y juntándonos todos en Naciones Unidas, en este mismo momento la Asamblea General en la que Paraguay ocupa una de las vicepresidencias de este foro tan importante a nivel universal, es que debemos seguir caminando juntos”, remarcó.
En otro momento refirió que en otro modo también está establecido en un documento que, desde el principio, su primer objetivo suena ya demasiado ambicioso, Objetivos del Desarrollo Sostenible – Agenda 2030, y el primer objetivo es acabar con el hambre en el mundo.
¿Va ser posible eso? Yo creo que sí, pero comenzando con eso y siguiendo con nada uno de los otros objetivos, individualmente no lo vamos poder hacer, solamente trabajando ordenadamente, conjuntamente y aprendiendo en conjunto”, comentó el canciller Federico González.
El evento contó también con la presencia del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos; la Coordinadora Nacional de la Comisión ODS Paraguay, embajadora Estefanía Laterza; la Representante Residente del PNUD en Paraguay, Silvia Morimoto; el Representante de la FAO, Jorge Meza, quien en la ocasión participó en representación del Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Mario Samaja; representantes de las demás Agencias de las Naciones Unidas en Paraguay, autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y representantes de la DINACOPA.
Asunción, 23 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Con el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver MásEl Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver Más