El Paraguay expresó hoy su pesar por la situación política en Sudán, y las más de 500 muertes en los últimos días, así como su preocupación por la escalada de violencia y el deterioro de la situación de los derechos humanos en ese país.
La posición fue expuesta por el embajador Marcelo Scappini, de la Misión Permanente del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, Suiza, durante la 36° Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En la sesión en donde se analizó el impacto en los derechos humanos del conflicto en curso en Sudán, el embajador Scappini dijo que, de todos los sectores, la población civil es la más afectada, en particular ante el uso indiscriminado de armas explosivas en áreas urbanas “que han causado la pérdida de vidas y propiedades civiles, dañando infraestructura crítica y dejado a millones sin acceso a necesidades básicas”.
“Por ello, pedimos a todas las partes involucradas trabajar para detener inmediatamente la violencia y, sobre todo, respetar la vida de los civiles y detener el uso de armas indiscriminadas en áreas urbanas pobladas. Exhortamos a las autoridades en Sudán a garantizar la seguridad y a cumplir con su deber de proteger los derechos de las personas, y confiamos en que honrará sus compromisos internacionales y asegurará la pronta realización de investigaciones transparentes, objetivas e imparciales, acorde a los estándares internacionales”, remarcó el embajador Scappini.
El representante indicó que el grave contexto que se vive en Sudán ha impulsado al Paraguay a apoyar la convocatoria a la sesión especial, en el entendido que el Consejo es el espacio apropiado para abordar las denuncias recibidas sobre las violaciones de derechos humanos. “Confiamos en el rol protagónico que tiene la Unión Africana en este delicado escenario y que los demás órganos de las Naciones Unidas, como el Consejo de Seguridad, harán también la labor que les compete ante estas circunstancias”, remarcó.
El embajador Scappini finalizó señalando que el Paraguay confía en que los mecanismos establecidos por el sistema universal de los derechos humanos cuentan con herramientas adecuadas para cumplir con los propósitos por los cuales los Estados acordaron la creación del Consejo de Derechos Humanos.
Compartir esta noticia
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con sus viceministros y sus principales colaboradores para analizar los primeros tres meses de gestión y delinear la política exterior de cara al futuro.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la presentación de la renovada “Marca País”, cuyo objetivo es posicionar a Paraguay como un destino privilegiado para las inversiones en Sudamérica, destacando sus ventajas competitivas en un mercado global cada vez más exigente.
Ver MásParaguay participó en Buenos Aires, los días 12 y 13 de marzo, de la XXV Reunión Ordinaria del Grupo de Relacionamiento Externo del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEn sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó una reunión informativa sobre los avances del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), creado en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente para desarrollar un instrumento jurídicamente vinculante contra la contaminación por plásticos.
Ver MásEn el marco de la elección del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, destacó el firme compromiso de Paraguay con el fortalecimiento del sistema multilateral y la necesidad de impulsar una gestión más moderna y eficiente en la organización.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver Más