El Paraguay expresó hoy su pesar por la situación política en Sudán, y las más de 500 muertes en los últimos días, así como su preocupación por la escalada de violencia y el deterioro de la situación de los derechos humanos en ese país.
La posición fue expuesta por el embajador Marcelo Scappini, de la Misión Permanente del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, Suiza, durante la 36° Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En la sesión en donde se analizó el impacto en los derechos humanos del conflicto en curso en Sudán, el embajador Scappini dijo que, de todos los sectores, la población civil es la más afectada, en particular ante el uso indiscriminado de armas explosivas en áreas urbanas “que han causado la pérdida de vidas y propiedades civiles, dañando infraestructura crítica y dejado a millones sin acceso a necesidades básicas”.
“Por ello, pedimos a todas las partes involucradas trabajar para detener inmediatamente la violencia y, sobre todo, respetar la vida de los civiles y detener el uso de armas indiscriminadas en áreas urbanas pobladas. Exhortamos a las autoridades en Sudán a garantizar la seguridad y a cumplir con su deber de proteger los derechos de las personas, y confiamos en que honrará sus compromisos internacionales y asegurará la pronta realización de investigaciones transparentes, objetivas e imparciales, acorde a los estándares internacionales”, remarcó el embajador Scappini.
El representante indicó que el grave contexto que se vive en Sudán ha impulsado al Paraguay a apoyar la convocatoria a la sesión especial, en el entendido que el Consejo es el espacio apropiado para abordar las denuncias recibidas sobre las violaciones de derechos humanos. “Confiamos en el rol protagónico que tiene la Unión Africana en este delicado escenario y que los demás órganos de las Naciones Unidas, como el Consejo de Seguridad, harán también la labor que les compete ante estas circunstancias”, remarcó.
El embajador Scappini finalizó señalando que el Paraguay confía en que los mecanismos establecidos por el sistema universal de los derechos humanos cuentan con herramientas adecuadas para cumplir con los propósitos por los cuales los Estados acordaron la creación del Consejo de Derechos Humanos.
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, Amir Masliyah, a fin de profundizar el relacionamiento con la nueva administración.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, oportunidad en la que abordaron los principales temas de la agenda bilateral. En la oportunidad destacaron también el excelente nivel de relacionamiento entre ambos países. Reunión con embajador de Israel El canciller también mantuvo una reunión con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásUna delegación de la República de Paraguay, presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, participó el miércoles 19 y jueves 20 de marzo, en Brasilia, de la L Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), órgano político decisorio constituido en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial.
Ver Más