El Paraguay expresó hoy su pesar por la situación política en Sudán, y las más de 500 muertes en los últimos días, así como su preocupación por la escalada de violencia y el deterioro de la situación de los derechos humanos en ese país.
La posición fue expuesta por el embajador Marcelo Scappini, de la Misión Permanente del Paraguay ante la Oficina de las Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, Suiza, durante la 36° Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
En la sesión en donde se analizó el impacto en los derechos humanos del conflicto en curso en Sudán, el embajador Scappini dijo que, de todos los sectores, la población civil es la más afectada, en particular ante el uso indiscriminado de armas explosivas en áreas urbanas “que han causado la pérdida de vidas y propiedades civiles, dañando infraestructura crítica y dejado a millones sin acceso a necesidades básicas”.
“Por ello, pedimos a todas las partes involucradas trabajar para detener inmediatamente la violencia y, sobre todo, respetar la vida de los civiles y detener el uso de armas indiscriminadas en áreas urbanas pobladas. Exhortamos a las autoridades en Sudán a garantizar la seguridad y a cumplir con su deber de proteger los derechos de las personas, y confiamos en que honrará sus compromisos internacionales y asegurará la pronta realización de investigaciones transparentes, objetivas e imparciales, acorde a los estándares internacionales”, remarcó el embajador Scappini.
El representante indicó que el grave contexto que se vive en Sudán ha impulsado al Paraguay a apoyar la convocatoria a la sesión especial, en el entendido que el Consejo es el espacio apropiado para abordar las denuncias recibidas sobre las violaciones de derechos humanos. “Confiamos en el rol protagónico que tiene la Unión Africana en este delicado escenario y que los demás órganos de las Naciones Unidas, como el Consejo de Seguridad, harán también la labor que les compete ante estas circunstancias”, remarcó.
El embajador Scappini finalizó señalando que el Paraguay confía en que los mecanismos establecidos por el sistema universal de los derechos humanos cuentan con herramientas adecuadas para cumplir con los propósitos por los cuales los Estados acordaron la creación del Consejo de Derechos Humanos.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, que ejerció la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que no hubo consenso en la declaración final de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno tal como sostuvo. Explicó que Paraguay manifestó puntualmente que no estaba de acuerdo con los términos de la declaración final y que por tanto no había consenso. “Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, expresa la nota entregada a la mencionada Secretaria.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver Más