En la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, EE. UU, se han retomado a partir del 20 de febrero al 3 de marzo, las negociaciones jurídicas en el marco de la “Quinta sesión reanudada de la Conferencia Intergubernamental sobre un instrumento internacional jurídicamente vinculante en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional” (BBNJ - Biodiversity Beyond National Jurisdiction, por sus siglas en inglés).
Las negociaciones jurídicas de la futura convención BBNJ tienen por objetivo la conservación de la biodiversidad marina en alta mar, así como establecer reservas marinas protegidas y regular el uso equitativo de los recursos genéticos marinos.
El Paraguay, en su calidad de miembro del grupo países latinoamericanos afines (CLAM) y del grupo de países en desarrollo sin litoral marítimo (PDSL), resalta la importancia de proteger y preservar el medio ambiente marino en las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales.
La delegación nacional reitera en esta oportunidad, el derecho a la participación efectiva en la explotación de los recursos de los océanos y la distribución equitativa de sus beneficios a todos los países, independientemente a su posición geográfica.
Forman parte del equipo nacional negociador, la Asesoría Jurídica de Derecho Internacional (AJDI), de la Cancillería Nacional, y la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas. La delegación esta compuesta por el ministro José Pereira, representante permanente alterno; el primer secretario David Giret, y el segundo secretario César Molinas.
Asunción, 24 de febrero de 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver MásMediante un trabajo coordinado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Archivo Nacional se logró recuperar en Nueva York, EE.UU., 13 fojas manuscritas del siglo XVI de Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias); primer gobernador criollo del Río de la Plata. Los documentos forman parte de las actas del Cabildo; fechada el 12 de diciembre de 1598 y que se presume fueron sustraídas del Archivo Nacional en los años noventa.
Ver MásEn una ceremonia en el Palacio de Noordeinde de La Haya, el embajador Enrique Franco Maciel presentó a Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Reino de los Países Bajos.
Ver MásLos Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Los Cancilleres reafirmaron el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, como aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante.
Ver Más