En la mesa de diálogo sobre el ODS 7 “Energía Asequible y no Contaminante”, que tiene lugar en el marco de la Sexta Reunión de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, la embajadora Helena Felip, destacó que Paraguay cuenta con una matriz de generación de energía eléctrica 100% renovable y que tiene el superávit per cápita más alto del mundo en producción de este tipo de energía.
Sin embargo, señaló que todavía existen algunos desafíos con miras a avanzar hacia una transformación de la matriz energética del país y el aprovechamiento de la energía 100% limpia y renovable en sectores estratégicos como el agrícola y transporte.
En tal sentido, destacó que según el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030, el país se propuso disminuir el consumo de los combustibles fósiles en un 20% y en aumentar el consumo de energías limpias y renovables en un 60%. Esto se refuerza con la Agenda de Energía Sostenible del Paraguay 2019/2023 que establece como objetivo “caracterizar y potenciar el uso de los recursos energéticos renovables y la eficiencia energética en el sector transporte, elaborar normativas y estándares para movilidad eléctrica e implementar un programa de evaluación de flotas a hidrógeno”.
A este respecto, mencionó que, con el propósito de avanzar hacia la implementación de la electromovilidad en el país, fue presentado en el marco del Consejo Estratégico de Movilidad Eléctrica, el Centro para el Avance Tecnológico de Autopartes y Plan Piloto de Movilidad Eléctrica (TASK), ubicado en la ciudad de Hernandarias, en donde serán construidos 110 buses eléctricos con la cooperación del Gobierno de Corea.
Así también, recordó la publicación del documento titulado “Hacia la Ruta del Hidrógeno Verde en Paraguay”, que responde a la Agenda de Energía Sostenible del país y que apunta a ser un catalizador para el desarrollo de la economía del Hidrógeno Verde, con la finalidad de fomentar el uso de recursos renovables, contribuir al desarrollo productivo del país al favorecer a múltiples sectores, tales como el medio ambiental, el sanitario, la industria, e incluso el macroeconómico y la balanza de pagos, al sustituir combustibles importados por fuentes energéticas propias y contribuir a la reactivación económica generando mayor empleo, especialmente de profesionales, técnicos y académicos mediante la capacitación en nuevas tecnologías.
Por último, la embajadora Felip destacó la visión estratégica del Plan Energético Nacional 2040, que es la de atender las necesidades de energía de la población y de todos los sectores productivos, con criterios de calidad, responsabilidad socio-ambiental y eficiencia; constituyéndose la energía en factor de crecimiento económico, desarrollo industrial y de progreso social, en el marco de la integración regional.
Asunción, 3 de mayo de 2023
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen. Durante el encuentro revisaron los puntos clave de la agenda bilateral, enfocados en áreas de cooperación, intercambio cultural y económico, así como proyectos que beneficien a ambas naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, comunicó hoy, desde Mburuvicha Róga, la postura del Gobierno del Paraguay sobre la reciente declaración emitida por el embajador de Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Otsfield.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió en la mañana de hoy con el embajador de los Estados Unidos de América, Marc Ostfield, para conversar sobre la relación bilateral y la última decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Ver MásEn el marco de su visita a la ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el congresista Jason Smith, miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Missouri y presidente del Comité de Medios y Arbitrios y Miembro del Comité de Presupuesto y de los Subcomités de Seguridad Social y de Recursos Humanos.
Ver MásCanciller participa de la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunieron hoy en Washington DC, ocasión en que dialogaron sobre la agenda regional y los desafíos que se presentan en las Américas.
Ver Más