El 20 de enero se llevó a cabo la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo en la ciudad de Bogotá, Colombia. En el encuentro, los Estados participantes evaluaron cómo estrechar la cooperación internacional y su eficacia en la lucha contra el terrorismo, y se revisaron propuestas para hacer más eficientes los mecanismos existentes a nivel regional y global frente a las amenazas y desafíos del terrorismo internacional.
La Conferencia Ministerial inició con una ofrenda floral en honor a los 22 cadetes que perdieron la vida como consecuencia del atentado terrorista en la Escuela de Cadetes de Policía de Colombia el 17 de enero de 2019.
El evento inició con las palabras del presidente Iván Duque y contó con la presencia de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., El Salvador, Guatemala,, Haití, Honduras, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía.
La delegación paraguaya estuvo presidida por el embajador José Antonio Dos Santos, viceministro de Relaciones Exteriores, e integrada por el embajador Ricardo Scavone, director general de Asuntos Especiales; el Dr. Humberto Insfrán director general de Planeamiento y Control del Ministerio del Interior; Oscar Cano director general de Inteligencia de la Secretaría Nacional de Inteligencia, agente fiscal Josefina Aghemo de la Unidad Especializada de Lavado de Dinero del Ministerio Público y Liliana Torales, Jefa de Seguridad y Lucha contra el Terrorismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes estuvieron acompañados de la embajadora del Paraguay en Colombia Sophia López Garelli y la Secretaria de embajada Myriam Benitez.
También participaron, en calidad de observadores, México, Uruguay, así como representantes del Comité Contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, de la Comisión Interamericana contra del Terrorismo de la OEA, Interpol y Ameripol.
En la ocasión, los Estados adoptaron el "Comunicado de Bogotá contra el Terrorismo", en que consignaron las principales conclusiones de las Delegaciones participantes con relación a dichos flagelos.
Bogotá 20 de enero de 2020
Compartir esta noticia
Los Estados Partes Signatarios del Mercosur- la República Argentina, la República Federativa del Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay- y la Comisión Europea anunciaron, en la 65ª Cumbre del Mercosur en Montevideo, la conclusión de las negociaciones de un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, luego de más de dos décadas de negociaciones.
Ver MásLa Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil, culminó hoy su 69ª Conferencia, donde se acordó la ejecución de trabajos de campo consistentes en la limpieza, reparación, reconstrucción y pintura de los hitos que lo necesiten, dentro del tramo: Hito principal “Monumental Pedro Juan Caballero” – Hito Principal “Ygatimi”.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en Montevideo, Uruguay, la “Flama de Honor de CERTAL” la máxima condecoración que entrega el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones de América Latina (CERTAL).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver Más