La representante permanente del Paraguay ante la UNESCO, Nancy Ovelar de Gorostiaga, intervino en la inauguración de la 214º Sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Reiteró la contribución de la UNESCO a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Además, destacó la capacidad transformadora de la organización.
Ovelar hizo un llamado para que la UNESCO voltee la mirada también hacia América Latina y el Caribe, en consideración que nuestros países han sido los más golpeados por el COVID-19, especialmente los sistemas educativos, que durante 2 años dejaron fuera a millones de niños y jóvenes por no tener acceso a los medios tecnológicos y a la conectividad.
Resaltó que los avances tecnológicos han creado una nueva clase de analfabetismo y exigen el desarrollo de la educación mediática e informacional, la adaptación de los recursos pedagógicos y programas educativos para mejorar el espíritu crítico de las nuevas generaciones.
En un escenario mundial cada vez más complejo, es imperativo lograr que sea relevante el impacto concreto, en el terreno de las acciones de la UNESCO, en las áreas de la inteligencia artificial, la ciencia abierta, la educación de calidad, el cambio climático, la igualdad de género, el respeto a la diversidad, las lenguas indígenas, la libertad de expresión, la cultura y la innovación, todos temas alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cabe destacar que el Paraguay fue electo el pasado noviembre en la 41º Conferencia General como miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO con 153 votos, para el período 2021-2025, uno de los órganos constitucionales de la agencia de la ONU, el Consejo tiene como atribución examinar el programa de trabajo de la organización y su presupuesto. Está compuesto por 58 Estados miembros, con un mandato de cuatro años.
Compartir esta noticia
Los ministros de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de la República Argentina, Diana Mondino; de la República Federativa de Brasil, Mauro Vieira; y de la República Oriental del Uruguay, Omar Paganini, reunidos ayer domingo, 7 de julio, en el marco de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común, se congratularon por el lanzamiento de las negociaciones con los Emiratos Árabes Unidos de un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés).
Ver MásEl presidente Santiago Peña recibió hoy por parte de su homólogo Luis Arce, el Instrumento de Ratificación del Protocolo de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presentó el informe de la Presidencia Pro Témpore del Paraguay en el Mercosur, durante la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, desarrollado en Asunción.
Ver MásDurante la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) se realizó hoy la firma de dos acuerdos, entre el Mercosur y FONPLATA, con el fin de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, enfocándose en el desarrollo de los países de la región. Los convenios son uno de complementación técnica y otra financiera, con énfasis en el apoyo a la mejor ejecución de los proyectos financiados por el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Ver MásCon presencia de los cancilleres de Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia; cuerpo diplomático del Mercosur y autoridades nacionales, se realizó esta mañana el acto de reconocimiento al Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y descubrimiento de la placa del Monolito, ante el hito que señaló la finalización de la construcción de la Avenida Costanera Norte de Asunción - 2da. Etapa y su conexión con la Ruta Nacional Nº 9, financiada con recursos no reembolsables de este mecanismo del Mercosur.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso en la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), hizo énfasis en la escasa dinámica del proceso de integración del Mercosur y la urgencia de avanzar en las negociaciones comerciales externas.
Ver Más