La Misión Permanente del Paraguay en Viena informa que, entre el 25 de marzo y el 1 de abril de 2022, se desarrolló la Conferencia de las Partes de la Enmienda de la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (A/CPPNM) en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Viena, Austria.
La delegación nacional estuvo encabezada por el Embajador Juan Francisco Facetti y el Ministro - Secretario Permanente del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), Gral. Div. (R) Máximo Díaz Cáceres, quien realizó la intervención en representación de nuestro país.
En la misma, además de otros aspectos, se resaltó la implementación de la Política Nacional de Defensa 2019-2030, aprobada el 14 de marzo de 2019, en la que se han definido las líneas estratégicas de acción de las instituciones competentes en materia de seguridad física nuclear. Esto facilita la cooperación bilateral y multilateral en este ámbito y crea sinergias entre las agencias a nivel regional y global.
Es importante destacar que Paraguay es parte de la Convención desde 1987 y ha depositado el instrumento de ratificación de la Enmienda en 2016.
El propósito de la Conferencia fue revisar la implementación de la Convención Enmendada y su adecuación en lo que respecta al preámbulo, la totalidad de la parte dispositiva y los anexos a la luz de la situación prevaleciente en este momento.
La Convención, reforzada por la Enmienda, proporciona un marco sólido para proteger las instalaciones nucleares, así como el material nuclear en uso doméstico, almacenamiento y transporte. Armoniza los enfoques para combatir los actos delictivos que involucran materiales e instalaciones nucleares y también sirve como base para la cooperación internacional en la localización y recuperación de material nuclear robado o de contrabando, así como en caso de sabotaje.
Asunción, 6 de abril de 2022
Compartir esta noticia
Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del Mercosur y Bolivia se reunirán en Asunción los días 23 y 24 de enero próximo, en el marco de la Presidencia Pro tempore de Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al presidente de la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay, Carlos J Biedermann. En la ocasión hicieron un repaso del trabajo llevado adelante por la asociación y se entregó la Circular CD 001 -2024 que contiene instrucciones y normativas de la Convención de Viena y de la Cancillería Paraguaya para el funcionamiento de oficinas consulares en el país.
Ver MásComunicado del Mercosur sobre la situación en la República del Ecuador
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo esta tarde una reunión con representantes de gremios productores, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy con directivos de Paraguayan American Chamber of Commerce – USA, organización que apoya y promueve políticas de libre comercio, el desarrollo sostenible y las actividades económicas entre los Estados Unidos de América y Paraguay.
Ver MásEl Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) eligió recientemente a María José Méndez, como experta gubernamental del Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales Previstos en el Protocolo de San Salvador (GTPSS), tras ser propuesta por Paraguay. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, felicitó y dio la bienvenida a la candidata electa. El Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales consiste en un equipo técnico de expertos, electos en el marco de la OEA, que se encarga del análisis y evaluación de los informes presentados por los Estados, con la finalidad de examinar la implementación por parte de los mismos de los derechos consagrados en el Protocolo de San Salvador, referente a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Ver Más