Este encuentro semestral reúne a representantes de los países miembros del MERCOSUR para abordar temas cruciales relacionados con los derechos, la preservación cultural y el desarrollo de los pueblos indígenas en la región.
Los representantes de las delegaciones informaron acerca de cómo se garantiza en la política pública la enseñanza de las mujeres indígenas mayores en la continuidad de las prácticas culturales en la educación, salud e idioma en sus respectivos Estados.
Asimismo, dialogaron sobre los desafíos y las perspectivas en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas de los Pueblos Indígenas, espacio donde se acordó la creación de un Grupo de Trabajo específico dependiente de la RAPIM, que tendrá por objetivo discutir y proponer acciones en el ámbito del Mercosur para la revitalización, preservación y promoción de las lenguas indígenas.
La delegación paraguaya participó activamente en los diálogos, y durante su intervención presentó algunas acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno para cumplir con el compromiso del país de garantizar el derecho de las mujeres indígenas mayores, así como los desafíos existentes. Se resaltó la importancia que representan en la cultura, lengua y tierra paraguaya.
Asimismo, se destacó la responsabilidad del Gobierno en la promoción, preservación, revitalización y el uso de las lenguas indígenas en el Paraguay.
En la ocasión, además de los representantes de los Estados Parte del Mercosur, participó la Jefa del Departamento de Relaciones Institucionales del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), quien presentó la propuesta de realizar una Consulta Pública Regional sobre Participación de los Pueblos Indígenas en Políticas Públicas en el marco de su Foro de Participación Social, que fue aprobada por las autoridades, para ser realizada en el próximo semestre. También participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La RAPIM fue creada en julio de 2014, por Decisión N° 14/14 del Consejo del Mercado Común (CMC), con la función de coordinar políticas e iniciativas que beneficien a los pueblos indígenas de los Estados del Mercosur, así como promover su interconexión cultural, social, política e institucional en el marco del proceso de integración regional.
Compartir esta noticia
El embajador Carlos José Fleitas Rodríguez asumió ayer la presidencia de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites, que tiene a su cargo el estudio, deslinde, demarcación, caracterización, registro y vigilancia de los límites del Estado paraguayo, y coordina las acciones de los delegados del país en las Comisiones Binacionales de Límites.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han. Durante el encuentro abordaron diversos temas de la agenda bilateral.
Ver MásEn una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento esta mañana a los embajadores ante el Gobierno de Bolivia, Ecuador y Perú. El evento contó con la presencia del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y de otras autoridades nacionales e invitados especiales.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, saludó y felicitó a los agentes policiales que custodian la sede de la Cancillería Nacional. Les expresó su reconocimiento y gratitud por la entrega y dedicación con la que brindan seguridad a la institución.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al parlamentario australiano, Matthew Guy, quien se encuentra de visita en nuestro país.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha las copias de las cartas credenciales de los nuevos embajadores concurrentes que representarán a sus respectivos países ante el gobierno de la República del Paraguay.
Ver Más