Este encuentro semestral reúne a representantes de los países miembros del MERCOSUR para abordar temas cruciales relacionados con los derechos, la preservación cultural y el desarrollo de los pueblos indígenas en la región.
Los representantes de las delegaciones informaron acerca de cómo se garantiza en la política pública la enseñanza de las mujeres indígenas mayores en la continuidad de las prácticas culturales en la educación, salud e idioma en sus respectivos Estados.
Asimismo, dialogaron sobre los desafíos y las perspectivas en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas de los Pueblos Indígenas, espacio donde se acordó la creación de un Grupo de Trabajo específico dependiente de la RAPIM, que tendrá por objetivo discutir y proponer acciones en el ámbito del Mercosur para la revitalización, preservación y promoción de las lenguas indígenas.
La delegación paraguaya participó activamente en los diálogos, y durante su intervención presentó algunas acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno para cumplir con el compromiso del país de garantizar el derecho de las mujeres indígenas mayores, así como los desafíos existentes. Se resaltó la importancia que representan en la cultura, lengua y tierra paraguaya.
Asimismo, se destacó la responsabilidad del Gobierno en la promoción, preservación, revitalización y el uso de las lenguas indígenas en el Paraguay.
En la ocasión, además de los representantes de los Estados Parte del Mercosur, participó la Jefa del Departamento de Relaciones Institucionales del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), quien presentó la propuesta de realizar una Consulta Pública Regional sobre Participación de los Pueblos Indígenas en Políticas Públicas en el marco de su Foro de Participación Social, que fue aprobada por las autoridades, para ser realizada en el próximo semestre. También participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La RAPIM fue creada en julio de 2014, por Decisión N° 14/14 del Consejo del Mercado Común (CMC), con la función de coordinar políticas e iniciativas que beneficien a los pueblos indígenas de los Estados del Mercosur, así como promover su interconexión cultural, social, política e institucional en el marco del proceso de integración regional.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Academia Diplomática y Consular, llevó a cabo el miércoles 28 de mayo una jornada informativa en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) sobre el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLa XIV ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), se celebró la semana pasada en Buenos Aires. El encuentro tuvo como objetivo principal acelerar la conclusión de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos bloques.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, puso en funciones a la nueva directora general de la Academia Diplomática y Consular, Liz Coronel, en un acto realizado esta tarde en sede del mencionado centro de enseñanza.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne. La reunión se centró en los principales temas de la agenda bilateral y en la estrategia para fortalecer los vínculos entre ambos países, abarcando áreas como el intercambio comercial, educativo y cultural.
Ver MásLa 566ª Reunión Ordinaria del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC) se celebró el martes 27 de mayo en Buenos Aires, con la participación destacada de Paraguay, que reafirmó su compromiso con el incremento de la cooperación y la capacitación técnica para los proyectos transfronterizos.
Ver MásUna misión comercial de la Federación Económica de la Provincia de Corrientes-República Argentina se celebró ayer en el Salón de Actos del Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este importante encuentro, impulsado por el Consulado de Paraguay en Resistencia y con el respaldo del Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración, congregó a más de 40 empresarios correntinos.
Ver Más