Este encuentro semestral reúne a representantes de los países miembros del MERCOSUR para abordar temas cruciales relacionados con los derechos, la preservación cultural y el desarrollo de los pueblos indígenas en la región.
Los representantes de las delegaciones informaron acerca de cómo se garantiza en la política pública la enseñanza de las mujeres indígenas mayores en la continuidad de las prácticas culturales en la educación, salud e idioma en sus respectivos Estados.
Asimismo, dialogaron sobre los desafíos y las perspectivas en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas de los Pueblos Indígenas, espacio donde se acordó la creación de un Grupo de Trabajo específico dependiente de la RAPIM, que tendrá por objetivo discutir y proponer acciones en el ámbito del Mercosur para la revitalización, preservación y promoción de las lenguas indígenas.
La delegación paraguaya participó activamente en los diálogos, y durante su intervención presentó algunas acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno para cumplir con el compromiso del país de garantizar el derecho de las mujeres indígenas mayores, así como los desafíos existentes. Se resaltó la importancia que representan en la cultura, lengua y tierra paraguaya.
Asimismo, se destacó la responsabilidad del Gobierno en la promoción, preservación, revitalización y el uso de las lenguas indígenas en el Paraguay.
En la ocasión, además de los representantes de los Estados Parte del Mercosur, participó la Jefa del Departamento de Relaciones Institucionales del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH), quien presentó la propuesta de realizar una Consulta Pública Regional sobre Participación de los Pueblos Indígenas en Políticas Públicas en el marco de su Foro de Participación Social, que fue aprobada por las autoridades, para ser realizada en el próximo semestre. También participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil.
La RAPIM fue creada en julio de 2014, por Decisión N° 14/14 del Consejo del Mercado Común (CMC), con la función de coordinar políticas e iniciativas que beneficien a los pueblos indígenas de los Estados del Mercosur, así como promover su interconexión cultural, social, política e institucional en el marco del proceso de integración regional.
Compartir esta noticia
Con la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver Más