En la sede de la Cancillería Nacional se realizó hoy el acto de cierre del “Curso de Alto Nivel en Derechos Humanos, con énfasis en el seguimiento a las recomendaciones formuladas por el Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos”, del que participaron 51 funcionarios de los tres poderes del Estado.
El referido curso fue diseñado por la Oficina Regional para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sección Paraguay, la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, en el marco del fortalecimiento de la Red de Puntos Focales del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus.
Las jornadas de capacitación se desarrollaron en módulos que se impartieron tanto en la sede de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, del Ministerio de Relaciones Exteriores, como en la sede de la Red de Derechos Humanos del Poder Ejecutivo.
Los participantes recibieron capacitación basado en un programa especializado sobre el funcionamiento de los mecanismos de promoción y protección en los Sistemas Universal e Interamericano de Derechos Humanos y de otros temas identificados como relevantes para Paraguay.
El acto fue presidido por los ministros de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, y de Justicia, Javier Ríos, y el representante adjunto de la Oficina Regional para América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Xavier Mena.
Durante su intervención, el canciller nacional felicitó a los participantes del curso, quienes apostaron a la formación y confiaron en esta iniciativa desarrollada con la finalidad de fortalecer sus capacidades, como puntos focales del SIMORE, y seguir así “perfeccionando los estándares nacionales de seguimiento e implementación de las recomendaciones recibidas por los diversos mecanismos internacionales de protección de derechos humanos”.
Dijo que mediante un programa especializado sobre el funcionamiento de los mecanismos internacionales de derechos humanos y temas identificados como prioritarios para el país, la formación recibida por los funcionarios será fundamental no solamente para mejorar cualitativamente el funcionamiento del SIMORE Plus, sino también para fortalecer internamente las dependencias a las cuales pertenecen cada uno de los participantes, considerando el carácter trasversal de los derechos humanos en el accionar de nuestras instituciones.
Señaló que la diplomacia paraguaya, entre sus más altas prioridades, enarbola los derechos humanos como un interés superior, y que en ese contexto coopera con los Órganos de Tratados de las Naciones Unidas así como con los del Sistema Interamericano.
“El más claro aporte del Paraguay al fortalecimiento de los sistemas de Derechos Humanos es la cooperación internacional que brinda para el fortalecimiento los Mecanismos Nacionales de Seguimiento de Recomendaciones en derechos humanos en los países, por medio del Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay, que implementa una plataforma de seguimiento a las recomendaciones, vinculándolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta que sus agendas se refuerzan mutuamente”, resaltó el canciller.
Asimismo resaltó que la aplicación del referido programa es exitosa en Uruguay, Chile, Honduras, República Dominicana, Guatemala, Argentina y actualmente se encuentra en desarrollo con Costa Rica. Además indició que otros países de nuestra región y de otros continentes, además de organismos internacionales como el MERCOSUR y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresaron interés en desarrollar mecanismos propios, con apoyo de la experiencia paraguaya.
Asunción, 10 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador concurrente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ante la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, quien culmina su misión diplomática en el país.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, se inició en Asunción el Segundo Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver Más