Se llevó a cabo, en formato virtual, una reunión de coordinación interinstitucional entre quienes integrarán la delegación nacional que participará de la evaluación del informe nacional correspondiente al tercer ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
La evaluación se realizará el próximo miércoles 5 de mayo de 2021, durante el 38° periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del EPU, ocasión en que el Consejo de Derechos Humanos examinará la situación de los derechos humanos en Paraguay, a partir de la revisión del Informe Nacional remitido el 10 de febrero pasado.
Dicho examen se desarrollará a través de un diálogo interactivo entre la delegación nacional y representantes de otros Estados, que tendrán la posibilidad de realizar preguntas, comentarios y/o recomendaciones, tomando como base, además del informe nacional, los informes de expertos, órganos, mecanismos y agencias de la ONU, y la información proveída por otros actores interesados como organizaciones de la sociedad civil, instituciones de derechos humanos, universidades, etc.
La reunión preparatoria fue coordinada por la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones, y estuvo presidida por su Director General, Embajador Roberto Benítez Fernández. Participaron, además, representantes de diversas instituciones de los tres poderes del Estado y órganos extrapoder, así como de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas y Organismos Especializados con sede en Ginebra, Suiza.
En la oportunidad, se realizó el abordaje inicial de la dinámica del procedimiento de examen, conforme a las experiencias de ciclos anteriores, y fue presentada la metodología de trabajo que se implementará en el proceso de preparación que continuará en las semanas próximas, a fin de definir posiciones a los posibles temas clave que podrían ser objetos de preguntas, comentarios o recomendaciones durante el examen.
Estuvieron representadas en el encuentro las dos Cámaras del Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público, el Ministerio de la Defensa Pública, y los Ministerios de la Niñez y la Adolescencia, de la Mujer, de Justicia, de Salud Pública y Bienestar Social, de Desarrollo Social, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, así como la Secretaría Técnica de Planificación y la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.
El EPU es el único mecanismo del sistema de Naciones Unidas que aborda el cumplimiento de los compromisos y obligaciones internaciones en derechos humanos por parte de los Estados, con cobertura universal, abarcando todos los instrumentos internacionales, todos los derechos, todos los temas y todos los sectores de la población, con un tratamiento igualitario y no selectivo, en el marco de un procedimiento de evaluación entre pares, al que cada Estado se somete a la revisión por otros Estados, por ciclos de exámenes cada 4,5 años.
Asunción, 8 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importante contribución de los observadores permanentes de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y el desarrollo de la región. Fue durante el Diálogo de los Jefes de Delegación con los Observadores Permanentes, realizado esta tarde en el marco de la 54 Asamblea de la OEA.
Ver Más