La Embajada del Paraguay en la República Francesa, a través del Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que se llevó a cabo la “Reunión Anual del Grupo de Aprendizaje Mutuo de los Estudios Multi-dimensionales País” (MLG-MDCR, por sus siglas en inglés), en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la ciudad de París, Francia.
En la ocasión, Paraguay presentó los avances de la segunda etapa del estudio Multi-dimensional País, ante los miembros del Centro de Desarrollo de la OCDE. Este estudio consiste en un análisis detallado sobre los avances en materia económica y social, así como los obstáculos y desafíos que enfrenta el país para alcanzar mayores niveles de desarrollo y equidad. En esta oportunidad se analizó la segunda parte del estudio, que estuvo enfocado en las áreas de protección social, salud y educación.
El estudio de la OCDE tiene como objetivo brindar elementos a fin de respaldar futuras reformas en materia de política públicas, y fortalecer los niveles de coordinación institucional, así como servir de hoja de ruta para llevar adelante las acciones enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Dicho estudio se lleva a cabo con el financiamiento de la Unión Europea, y tendrá una tercera fase que consiste en la implementación de las recomendaciones en Paraguay.
La participación de Paraguay en el Grupo de Aprendizaje Mutuo representa una oportunidad para dar a conocer las acciones que ha llevado el Gobierno y compartir con otros países cuales son las dificultades que aún enfrenta. Asimismo, gracias a este ejercicio el Paraguay se beneficia de las experiencias de otros países que han transitado por la misma senda de desarrollo.
En este sentido, se dieron a conocer los logros del Gobierno Nacional en materia de reducción de la pobreza, a través de los programas de protección social como Tekoporá, Adulto Mayor y Sembrando Oportunidades, así como la implementación de la Ficha Social única, el presupuesto por objetivos y otras iniciativas llevadas a cabo por las principales instituciones que lideran el proceso.
Cabe señalar que durante la reunión, los países elogiaron los avances de Paraguay en materia económica, fiscal y social, destacando el elevado nivel de crecimiento económico y resaltaron las elevadas cifras de reducción de pobreza (del 54 al 26% en los últimos 5 años), el crecimiento salarial que ha permitido elevar la calidad de vida y el consumo de la población. También resaltaron la estabilidad y previsibilidad económica, y el clima de negocios, así como los resultados macroeconómicos, resultado de una buena aplicación de las políticas y estrategias para el desarrollo.
En la ocasión también se discutieron los desafíos que tiene el Paraguay en materia de desarrollo de la infraestructura, la reducción de la informalidad, la mejora de los sistemas de salud y educación y el crecimiento económico sostenido, así como la reducción de las inequidades. Los países se pusieron igualmente a disposición del Paraguay para compartir sus experiencias durante el proceso de reformas que emprenda el país. La delegación del Paraguay agradeció los comentarios y recomendaciones de los países miembros de la OCDE, expresando que serán muy útiles en la implementación de las políticas de desarrollo.
La delegación nacional estuvo encabezada por el Ministro Secretario-Ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, José Molinas Vega, y estuvo integrada por el Embajador de la República del Paraguay en Francia, Emilio Giménez, el Director General de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Juan Ángel Delgadillo, funcionarios de la Representación Diplomática en Francia, y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.
París, 18 de mayo de 2018
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha, como ponente, en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), ocasión en la que expuso sobre la política internacional del Paraguay.
Ver MásEl MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) firmaron hoy un Tratado de Libre Comercio, en Río de Janeiro. Este acuerdo histórico busca crear un área de libre comercio que beneficiará a casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de $4,3 trillones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anunció desde Mburuvicha Róga que el presidente Santiago Peña promulgó hoy la ley que aprueba el Acuerdo Mercosur-Singapur, firmado el 7 de diciembre de 2023.
Ver MásUna delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió el fin de semana con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la República Argentina, Iñaki Arreseygor, para tratar aspectos vinculados a la tarifa del peaje en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es reclamado por el sector naviero de nuestro país. También se trataron cuestiones concernientes al proceso de concesión de dicho tramo impulsado desde el Gobierno del vecino país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la ciudadanía los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los connacionales que deseen viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos de América, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la IV reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), con el objetivo de avanzar en una agenda comercial mutuamente beneficiosa.
Ver Más