El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó ante el cuerpo diplomático acreditado la propuesta que presentará en la Vigesimocuarta Reunión de la Junta del Fondo Verde del Clima, que tendrá lugar en la ciudad de Songdo, República de Corea. Esta actividad se cumplió esta tarde en la sede de la Cancillería Nacional.
La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, quien dijo que asumió esta iniciativa a fin de generar un espacio de colaboración con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
“En esta línea queremos compartir con distinguidos representantes de las embajadas en el Paraguay, que conforman la membresía de la Junta del Fondo Verde del Clima, la propuesta del Paraguay, que será introducida durante la Vigesimocuarta Reunión de la Junta del Fondo Verde del Clima, que tendrá lugar en la ciudad de Songdo, República de Corea, en poco más de dos semanas”, indicó.
El Paraguay considera que el Fondo Verde del Clima, creado en 2010, representa un excelente ejemplo de la cooperación internacional para apoyar los grandes esfuerzos que están realizando los países en desarrollo para responder a los desafíos del cambio climático, añadió Rivas Palacios.
En particular, el mecanismo de “Pago por Resultados”, que compensa la reducción de emisiones de los países en desarrollo con recursos financieros que se reinvertirán en proyectos ambientales, permitirá que el Paraguay sea un actor estratégico de la región en el cambio de paradigma hacia un desarrollo con bajas emisiones y resiliente al clima, dijo el canciller.
“Esperamos contar con el valioso apoyo y colaboración de los Estados y organizaciones a las que representan, con miras a la próxima reunión de la Junta del Fondo Verde del Clima”, puntualizó.
Seguidamente, Ariel Oviedo, ministro del Ambiente, se refirió a las contribuciones nacionalmente determinadas, que asume el Paraguay para la reducción mundial de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por su lado, Ulises Lovera, director nacional de Cambio Climático del MADES, efectuó la presentación del documento. Dijo que el material que se llevará a Corea mostrará lo que Paraguay hizo para reducir en 26.7 millones de toneladas de equivalentes de carbono, con su política de no deforestación, y que espera que este esfuerzo pueda ser premiado por el Fondo Verde con fondos que serán reinvertidos en el país para seguir mitigando los efectos de la emisión de gases de efectos invernaderos en los países desarrollados.
Asunción, 22 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, esta mañana recibió en audiencia al representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en Paraguay, Agustín Zimmermann.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, acompañado del ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni, recibió en audiencia, el pasado martes 18 de julio, a diplomáticos de los Países Bajos y de Eslovaquia, acreditados ante el Gobierno de la República Argentina, concurrentes ante el Gobierno de la República del Paraguay.
Ver MásEn la ciudad de Madrid, España, se llevó a cabo ayer 19 de julio la I Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur, de la cual participó la delegación nacional conformada por la ministra Martha Medina, directora de Cooperación Internacional, y la primera secretaria Sandra Florentín, jefa de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Ver MásUn Seminario sobre Oportunidades de Negocios entre Paraguay y Bolivia se llevó a cabo ayer en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de la "5ta. Misión Comercial a Paraguay".
Ver MásEn el marco de la III Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), luego de intensas negociaciones extendidas a lo largo de más de dos meses, se alcanzó el consenso necesario para la adopción de una Declaración Conjunta que plantea los principales temas de interés común.
Ver MásSe dio inicio ayer al “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, evento académico que se desarrollará hasta el viernes 21 de julio del corriente, en la sede de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), con la presencia de los más destacados profesionales internacionalistas de nuestro país.
Ver Más