La presidencia pro témpore del Paraguay del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, ejercida desde febrero de 2018 hasta la fecha, presentó los avances alcanzados en ese período, en ocasión de la Cuadragésimo Sexta Reunión del Comité Intergubernamental del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay - Paraná,desarrollada en Montevideo. En dicho encuentro nuestro país entregó su mandato a la delegación de la República Oriental del Uruguay.
En el informe detallado, la delegación del Paraguay destacó que la presidencia pro témpore basó su ejercicio en objetivos concretos para el fortalecimiento de la Hidrovía, como el impulso del desarrollo institucional acorde con la naturaleza del organismo internacional, apoyo al proceso de adopción y aplicación de la normativa común y el estímulo de soluciones prácticas e innovadoras en materia operativa.
La coordinación de las acciones estuvo a cargo de la Cancillería Nacional, con el apoyo y asesoramiento técnico de instituciones y dependencias públicas, además de organizaciones privadas, con competencia en la navegación y el transporte fluvial.
En tal sentido se contó con el respaldo de la Armada Paraguaya, la Prefectura General Naval, la Dirección Nacional de Marina Mercante, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección Nacional de Aduanas, y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos.
Cabe señalar que el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial es el marco normativo en el cual los países signatarios, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, promueven la integración física regional, mejoran la matriz del transporte y logística regional y ofrece previsibilidad, estabilidad y seguridad necesarias para una navegación segura y para las inversiones para el desarrollo de la región.
En tal sentido, se informó que la aprobación del Protocolo Adicional para la Prórroga Indefinida del Acuerdo de Santa Cruz sobre Transporte Fluvial está actualmente en estudio en el ámbito del Poder Legislativo de la República del Paraguay.
La estructura normativa comprende además la reglamentación del régimen único de dimensiones máximas de los convoyes de la hidrovía, la protección ambiental, prevención de la contaminación por sustancias nocivas líquidas transportadas a granel, planes de formación y capacitación del personal embarcado, régimen uniforme para ejercer el pilotaje, asuntos aduaneros, inspecciones navales extraordinarias, seguridad en la navegación y términos operativos, entre otros.
Asunción, 26 de julio de 2019
Compartir esta noticia
En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Estado Plurinacional de Bolivia, se llevó a cabo una recepción en Conmemoración del 212° Aniversario de la Independencia de la República del Paraguay, y por el cuarto aniversario de creación de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano – Paraguaya.
Ver MásEn el marco de las Fiestas Patrias y del Día de la Madre, el Consulado General del Paraguay en Porto Alegre reunió a la colectividad residente en dicha ciudad brasileña en un evento que incluyó un oficio religioso de Acción de Gracias y un almuerzo campestre, amenizado por el grupo de música nativa Yambay 2, en un ambiente marcado por la gran vibración patriótica, en clave de confraternidad.
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en Chile brindó su total apoyo a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), que el viernes 19 de mayo, con la propia ministra Sofía Montiel de Afara al frente, llevó una misión comercial a Santiago, en el marco de las acciones de promoción para posicionar la oferta turística de Paraguay en el mercado chileno.
Ver MásEn la ciudad de Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo hoy 19 de mayo de 2023, la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay abordaron temas inherentes al proceso de integración regional del transporte fluvial internacional regulado por el Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de 1992.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la primera dama, Silvana de Abdo, viajará al Estado de Qatar para participar del “Tercer Foro Económico de Qatar”, que se llevará a cabo en la ciudad de Doha, del 23 al 25 de mayo del corriente año.
Ver MásEn el marco de los trabajos del MERCOSUR Político (Foro de Consulta y Concertación Política), los Estados Partes y Asociados reiteran la invitación a las organizaciones y movimientos sociales a participar de la Cumbre Social del MERCOSUR, a realizarse el próximo 1 de junio de 2023, en formato virtual. Para estar en condiciones de ser convocados a participar en esta edición, los interesados deben realizar su pre-inscripción en el registro antes del día 20 de mayo de 2023.
Ver Más