El Presidente del Paraguay, Mario Abdo Benítez, manifestó la voluntad de su gobierno de fortalecer aún más la amistad que tiene con la República de China (Taiwán). El concepto fue expuesto durante un encuentro con medios de comunicación social como conclusión de la Visita de Estado realizada a este país.
Mencionó que el Paraguay tiene 61 años de relaciones diplomáticas con China (Taiwán), y para que esos lazos que unen sean cada vez más fuertes, es conveniente establecer alianzas estratégicas para que ambos pueblos puedan prosperar con el aprovechamiento del potencial que tiene cada uno.
Para el efecto, argumentó que el Paraguay es un país que está en el corazón de Sudamérica; es productor principalmente de alimentos, es el cuarto exportador de granos de soja en el mundo, y sexto exportador de carne al mundo, manifestó.
“Tenemos un modelo de país que fortalecemos como una plataforma de negocios para ingresar al mercado del MERCOSUR y a otros mercados. Taiwán tiene mucho desarrollo sustentada en tecnología, con una Universidad Taiwán Tech que forma y capacita a profesionales, conocimientos y habilidades se puede extender también al Paraguay, a través de la cooperación para aprovechar la economía complementaria que tenemos”, declaró el Jefe de Estado.
Aseguró que el Paraguay es un país ordenado con la menor presión tributaria de la región. Tiene 15 años de crecimiento sostenible, una macroeconomía y política fiscal y monetaria estable.
“Podemos profundizar los vínculos para que el capital taiwanés pueda utilizar al Paraguay como una plataforma de acceso, no solamente al Mercado Común del Sur, que tiene una población de 400 millones de personas, sino que a través del MERCOSUR también a otros mercados, como la Alianza del Pacífico, Canadá, México y la Unión Europea”.
Al capital taiwanés que decida realizar inversiones en Paraguay, el Presidente Abdo Benítez aseguró que tendrá garantías, seguridad jurídica, baja presión tributaria, capital humano, tierra productiva y accesos a mercados.
Taipéi, 11 de octubre de 2018
Compartir esta noticia
El Rey Felipe de España, los Presidentes de los países del Mercosur, así como los de Bolivia y Chile, encabezarán sus respectivas delegaciones oficiales en las ceremonias de Traspaso de Mando Presidencial, el próximo 15 de agosto, fecha en que el presidente electo, Santiago Peña, asumirá la primera magistratura de la República del Paraguay para el periodo constitucional 2023-2028.
Ver MásSe llevó a cabo en la fecha, en la Cancillería Nacional, el saludo de despedida del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, al cuerpo diplomático acreditado ante la República del Paraguay.
Ver MásLa Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver Más