Durante la segunda reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, desarrollada hoy en sede de las Naciones Unidas, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, destacó la importancia del multilateralismo en un contexto global cada vez más complejo y enfatizó que la reunión refleja un compromiso compartido para avanzar en la cooperación internacional y abordar los desafíos que enfrenta la gobernanza global en la actualidad.
El secretario de Estado subrayó que el mundo en 2024 es radicalmente diferente al de 1945, con el surgimiento de países en desarrollo que ha transformado el panorama global, con sus poblaciones convirtiéndose en la mayoría y sus economías desempeñando un papel crucial en el impulso de la prosperidad mundial. Sin embargo, advirtió que el marco de gobernanza internacional no ha evolucionado para reflejar esta realidad, y llamó a los países desarrollados a liderar una modernización de las instituciones internacionales.
El canciller también abordó la necesidad urgente de reformas en las organizaciones internacionales, incluidas la Organización de las Naciones Unidas. Afirmó que el multilateralismo enfrenta desafíos sin precedentes en términos de efectividad y legitimidad, y que es esencial mejorar la representatividad en los procesos de toma de decisiones. "Mejorar y fortalecer estas instituciones no es una opción, es una necesidad", aseveró.
Expresó igualmente su apoyo al llamado del G20 para una conferencia ministerial que reunirá a todos los miembros de la ONU, destacando el papel esencial de esta organización en el proceso de revitalización del sistema multilateral.
Además, resaltó que la Asamblea General sigue siendo fundamental para asegurar que todas las voces sean escuchadas equitativamente y que el Consejo Económico y Social (ECOSOC) juega un papel crucial en promover el desarrollo sostenible. También hizo hincapié en la importancia de una Comisión de Consolidación de la Paz plenamente facultada para garantizar que las actividades post-conflicto sean inclusivas y sostenibles.
El discurso concluyó con un firme compromiso por parte del Paraguay hacia un enfoque justo e inclusivo en la toma de decisiones que afecta a todos los Estados Miembros. “Reconocemos el papel fundamental que desempeña la cooperación internacional en la superación de los desafíos comunes, y estamos decididos a ofrecer soluciones innovadoras y constructivas”, expresó al tiempo de agradecer al Brasil para organizar este evento oportuno y la generosa invitación a participar la conversación.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que las negociaciones sobre Itaipu con el Brasil siguen en curso y que se espera una respuesta del gobierno del vecino país con respecto a la propuesta paraguaya.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunieron con representantes de los diferentes organismos de cooperación para comunicar los nuevos mecanismos que estableció el gobierno para asegurar la transparencia de la administración de los recursos públicos y de cooperación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la canciller de la Argentina, Diana Mondino, con quien hicieron un amplio repaso de la agenda bilateral y establecieron seguir con las reuniones para llegar a un acuerdo sobre el manejo en la hidrovía.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur y Bolivia mantuvieron hoy la primera reunión bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, ocasión en que discutieron aspectos que serán priorizados en esta etapa.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Uruguay, Omar Paganini, mantuvieron una reunión este martes, ocasión en que dialogaron sobre aspecto que hacen al relacionamiento bilateral.
Ver MásEmbajadores de Bolivia y Venezuela presentan copias de cartas credenciales El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara, quien presentó copias de sus cartas credenciales. En la ocasión conversaron sobre los principales temas bilaterales, destacando las buenas relaciones entre ambos países. El embajador Rufino Pasquito Tarumbara fue asambleísta departamental de Chuquisaca, rector de la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa”. Posteriormente hizo lo propio el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo. El encuentro fue propicio para el repaso de la agenda bilateral. El embajador venezolano se desempeñó como cónsul general en Barcelona, España, fue alcalde de Nirgua y diputado a la Asamblea Nacional por el Estado de Yaracuy.
Ver Más