Se celebró el 64º Período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas, en formato híbrido, entre los días 12 al 16 de abril de 2021, en la ciudad de Viena, Austria.
Durante las sesiones, la discusión se centró en los efectos de la pandemia de la COVID-19 en el problema mundial de las drogas, además de otros aspectos relativos de las políticas relacionadas a la cuestión del control de drogas.
La delegación nacional estuvo presidida por la ministra-secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Zully Rolón; y conformada, además, por el jefe de la Misión Permanente del Paraguay en Viena y por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, y de Salud Pública y Bienestar Social.
Durante la intervención del Paraguay, la delegación nacional ratificó el compromiso del Gobierno nacional en la lucha frontal contra el narcotráfico y crimen organizado, y destacó los resultados significativos de los operativos llevados adelante por las autoridades paraguayas. En este sentido, se puso énfasis en la importancia para el Paraguay de la cooperación de los organismos internacionales como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, así como la cooperación regional y bilateral, para hacer frente a estos desafíos comunes que enfrentan todos los países.
Asimismo, y en el marco del 64º Período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes, el Paraguay organizó un evento paralelo titulado “De la Pandemia a la Prevención-El camino para promover la reducción de la demanda en las Américas”, que permitió el intercambio de experiencias de las lecciones aprendidas sobre la prevención del consumo de sustancias ilícitas. El evento contó con el apoyo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
De igual manera, durante la sesión plenaria, fueron adoptadas las resoluciones relativas al impacto del coronavirus en la implementación de los compromisos para abordar y contrarrestar los aspectos del problema mundial de las drogas; a la garantía de acceso a servicios de tratamiento para poblaciones marginadas; y a la promoción del desarrollo alternativo como estrategia contra las drogas, a fin de construir y mejorar la situación posterior a la pandemia.
En este contexto, el Paraguay copatrocinó la mayoría de las resoluciones, en concordancia con las posiciones nacionales sobre la reducción de la demanda, como parte fundamental de los lineamientos de la Política Nacional sobre Drogas y del desarrollo alternativo; y con los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Alternativo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la materia.
Asunción, 21 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante la República de Türkiye, Cirilo Guillermo Sosa Flores, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Recep Tayyip Erdoğan, en el Complejo Presidencial.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, resaltó hoy las ventajas competitivas del país y las oportunidades que ofrece para la inversión, durante la apertura del evento “Paraguay, País de Oportunidades”, organizado por la Young Presidents’ Organization (YPO) en la sede del Banco Central del Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en los Estados Unidos de América, Gustavo Leite Gusinky, presentó sus cartas credenciales al presidente Donald J. Trump el viernes 5 de septiembre. El acto se llevó a cabo en Washington, D.C.
Ver MásEl embajador Enrique Miguel Franco Maciel presentó al presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, sus cartas credenciales como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante Portugal, con sede en el Reino de Bélgica.
Ver MásEn un acto celebrado hoy en el Ministerio de Relaciones Exteriores, se presentó oficialmente la edición en español del libro “Encaje de colores del arcoíris. El ñanduti del Paraguay: Patrones tradicionales y cómo hacerlos”, de Mie Elena Kanazawa de Iwatani.
Ver Más