El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdun, participó hoy de la apertura de la Conferencia Regional de Renovación de la Plataforma para Acelerar la Aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), dirigida a países de Sudamérica y México.
Durante su discurso destacó la importancia de la conferencia ya que se constituye en un espacio clave para intercambiar estrategias, evaluar compromisos asumidos y diseñar nuevas líneas de acción. “Es la expresión de nuestro compromiso compartido con la ética en la función pública, la transparencia institucional y el pleno respeto al Estado de derecho”, afirmó.
El viceministro subrayó la gravedad de la corrupción como una amenaza a la estabilidad y seguridad de los Estados y resaltó el rol fundamental de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción —ratificada por 191 países— como herramienta vinculante y de amplio alcance global.
Asimismo, destacó los esfuerzos del Gobierno del presidente Santiago Peña para avanzar hacia un Estado más íntegro con la promulgación de la “Ley de Transparencia y Anticorrupción”, en diciembre de 2024; así como la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción, que busca la colaboración de los tres poderes del Estado y la sociedad civil, para abordar este desafío.
También hizo referencia a la Hoja de Ruta de la Plataforma Regional, iniciada en Cartagena en 2019, reafirmada en Ciudad de México en 2022 y que ahora será actualizada en Asunción con una perspectiva crítica, técnica y política. “Este documento es mucho más que una guía formal: representa un camino colectivo hacia una región más íntegra y transparente”, expresó.
Finalmente, expresó su agradecimiento a la Contraloría General de la República, al Hub Anticorrupción de la ONUDD para América Latina y el Caribe, y a la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Procuración de Justicia de los Estados Unidos, por su apoyo al fortalecimiento de esta plataforma regional.
Cabe mencionar que la Conferencia se extenderá hasta el viernes 1 de agosto y reúne a autoridades gubernamentales, expertos internacionales, representantes de organismos multilaterales y de la sociedad civil para consensuar nuevas estrategias y fortalecer los compromisos asumidos en la materia.
Compartir esta noticia
En el marco de la Presidencia Pro Tempore, Paraguay lideró las discusiones sobre el rumbo del Mercosur en un seminario de alto nivel que tuvo lugar en Asunción los días 7 y 8 de mayo. En la ocasión se analizaron diversas dimensiones de la realidad socioeconómica, institucional y política del bloque.
Ver MásLos días 8 y 9 de mayo, en Posadas, República Argentina, se llevó a cabo la presentación del mapeo de procedimientos para la importación y exportación de mercaderías a través del cruce fronterizo entre las ciudades de Encarnación y Posadas, con el objeto de identificar oportunidades de mejora y soluciones conjuntas para el comercio exterior entre Paraguay y Argentina.
Ver MásEl II Seminario Internacional sobre Mecanismos Nacionales de Seguimiento a Recomendaciones de Derechos Humanos culminó hoy con la Declaración de Asunción por medio de la cual se establece la Red Internacional de Mecanismos, donde se plasma el compromiso con la dignidad de todas las personas, así como la firme voluntad de seguir avanzando para lograr la calidad de vida de nuestros pueblos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció hoy de manera oficial la nueva tarifa de la energía de Itaipu, que asciende a USD 19.28 por kilovatio-mes para los próximos tres años. Al tiempo que señaló el inicio del proceso de la revisión del Anexo C.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió esta tarde con la Presidenta del Parlasur Fabiana Martín, en el marco del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, realizado en Asunción.
Ver MásEn el cierre del Seminario de Alto Nivel “Reflexión sobre el futuro del Mercosur”, organizado por la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, el canciller Rubén Ramírez Lezcano resaltó la importancia del Mercosur como una herramienta de integración regional. Enfatizó la necesidad de fortalecer la institucionalidad dentro del bloque y la importancia de colaborar en conjunto para alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo.
Ver Más