En la 26ª Sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, celebrada en Ginebra (Suiza) del 27 al 31 de marzo, Paraguay reafirmó su compromiso de ampliar las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, que incluye abordar cuestiones económicas, sociales y medioambientales, como la mejora de la atención sanitaria para la recuperación del coronavirus.
Igualmente, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye una mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y facilite la transferencia de conocimientos y así disminuir la brecha de desigualdad tecnológica entre los países desarrollados y los países en desarrollo.
Paraguay destacó sus proyectos nacionales para garantizar el acceso al agua potable para todos, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2020. Esto incluye el trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Saneamiento y los municipios, permitiendo la participación de la comunidad en el desarrollo e implementación de programas locales de saneamiento. Así también, presentó su Agenda Nacional de CTI implementada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para la producción ecológica, destacando la ventaja comparativa del país en la producción de hidrógeno verde a través del agua y la electricidad limpia para el proceso de electrólisis, posicionando a Paraguay como líder en la producción regional.
Se destacó la necesidad de que los avances tecnológicos sean accesibles para todos, haciendo hincapié en la esencia del multilateralismo de trabajar juntos para encontrar soluciones a problemas comunes. La UNCTAD estudia cómo los países en desarrollo pueden utilizar las tecnologías verdes e innovadoras para hacer crecer sus economías al tiempo que combaten el cambio climático, incluidas las tecnologías verdes a través de bienes y servicios con una menor huella de carbono que ofrecen nuevas oportunidades.
Asunción, 30 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver Más