En la 26ª Sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, celebrada en Ginebra (Suiza) del 27 al 31 de marzo, Paraguay reafirmó su compromiso de ampliar las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, que incluye abordar cuestiones económicas, sociales y medioambientales, como la mejora de la atención sanitaria para la recuperación del coronavirus.
Igualmente, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye una mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y facilite la transferencia de conocimientos y así disminuir la brecha de desigualdad tecnológica entre los países desarrollados y los países en desarrollo.
Paraguay destacó sus proyectos nacionales para garantizar el acceso al agua potable para todos, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2020. Esto incluye el trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Saneamiento y los municipios, permitiendo la participación de la comunidad en el desarrollo e implementación de programas locales de saneamiento. Así también, presentó su Agenda Nacional de CTI implementada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para la producción ecológica, destacando la ventaja comparativa del país en la producción de hidrógeno verde a través del agua y la electricidad limpia para el proceso de electrólisis, posicionando a Paraguay como líder en la producción regional.
Se destacó la necesidad de que los avances tecnológicos sean accesibles para todos, haciendo hincapié en la esencia del multilateralismo de trabajar juntos para encontrar soluciones a problemas comunes. La UNCTAD estudia cómo los países en desarrollo pueden utilizar las tecnologías verdes e innovadoras para hacer crecer sus economías al tiempo que combaten el cambio climático, incluidas las tecnologías verdes a través de bienes y servicios con una menor huella de carbono que ofrecen nuevas oportunidades.
Asunción, 30 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay ante los Emiratos Árabes Unidos, José Agüero Avila, participó de una sesión de trabajo informativa sobre la COP28, conferencia climática que tendrá lugar en Dubái del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023.
Ver MásEn la fecha, en el marco de la Cumbre de Presidentes CELAC – Unión Europea, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se dirigió a la sesión plenaria a los efectos de intercambiar visiones y posiciones respecto a temas de interés común y plantear alternativas de como atender desafíos que enfrentan ambas regiones.
Ver MásEn ocasión de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC – UE en Bruselas, Bélgica, el canciller Julio César Arriola, junto con sus pares del Mercosur, mantuvieron un encuentro con el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Ver MásEl ministro de Relaciones, embajador Julio César Arriola, participó de la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de Contacto creado en el marco del Consenso de Brasilia, instancia surgida de la Cumbre de Líderes de América del Sur, celebrada en la mencionada ciudad, el pasado 30 de mayo de 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Julio César Arriola, condecoró hoy con la Orden Nacional del Mérito en el Grado de "Gran Cruz" al embajador de la República de Tûrkiye, Serhat Aksen, por su destacada labor al servicio de las excelentes y fructíferas relaciones entre ambos países.
Ver MásEl presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la Primera Dama, Silvana de Abdo, viajará a Bruselas, Bélgica, para participar de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC-UE, que se celebrará los días 17 y 18 de julio próximos, bajo el lema “Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”.
Ver Más