En la 26ª Sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, celebrada en Ginebra (Suiza) del 27 al 31 de marzo, Paraguay reafirmó su compromiso de ampliar las capacidades nacionales en ciencia y tecnología, que incluye abordar cuestiones económicas, sociales y medioambientales, como la mejora de la atención sanitaria para la recuperación del coronavirus.
Igualmente, hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que apoye una mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) y facilite la transferencia de conocimientos y así disminuir la brecha de desigualdad tecnológica entre los países desarrollados y los países en desarrollo.
Paraguay destacó sus proyectos nacionales para garantizar el acceso al agua potable para todos, como parte del Plan Nacional de Desarrollo 2020. Esto incluye el trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Saneamiento y los municipios, permitiendo la participación de la comunidad en el desarrollo e implementación de programas locales de saneamiento. Así también, presentó su Agenda Nacional de CTI implementada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para la producción ecológica, destacando la ventaja comparativa del país en la producción de hidrógeno verde a través del agua y la electricidad limpia para el proceso de electrólisis, posicionando a Paraguay como líder en la producción regional.
Se destacó la necesidad de que los avances tecnológicos sean accesibles para todos, haciendo hincapié en la esencia del multilateralismo de trabajar juntos para encontrar soluciones a problemas comunes. La UNCTAD estudia cómo los países en desarrollo pueden utilizar las tecnologías verdes e innovadoras para hacer crecer sus economías al tiempo que combaten el cambio climático, incluidas las tecnologías verdes a través de bienes y servicios con una menor huella de carbono que ofrecen nuevas oportunidades.
Asunción, 30 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver Más