La Presidencia Pro Tempore argentina convocó a una reunión de coordinadores nacionales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de iniciar una discusión sobre la necesidad de fortalecer a la CELAC, a través de un proceso de institucionalización y previsibilidad del foro regional, principalmente en lo relacionado con el mecanismo de rotación de las presidencias.
El coordinador nacional argentino, embajador Gustavo Martínez Pandiani, destacó la gran fuerza y reactivación de la CELAC como mecanismo amplio y plural de concertación política.
Además, reivindicó la vocación fundamental que tiene la CELAC de proyectarse frente a otros bloques y terceros países, de modo a consolidar una posición latinoamericana y caribeña y así convertirse en un interlocutor válido frente a éstos.
Por su parte, la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Paraguay, reafirmó el compromiso del Paraguay con el mecanismo de integración y abogó principalmente por la continuación y la diversificación del diálogo político frente a terceros países o bloques, como ser la Unión Europea, China, India, Rusia, la Unión Africana y países asiáticos, para fortalecer la presencia de la región en el mundo.
De igual manera, remarcó que el Paraguay se encuentra comprometido con la CELAC, bajo los principios del consenso, de las responsabilidades comunes pero diferenciadas frente a los desafíos actuales, y del respeto a la pluralidad de pensamientos y del nivel de desarrollo de nuestros países.
Posterior a la reunión de coordinadores nacionales, la presidencia argentina, junto con la CAF, organizaron un seminario internacional denominado: “América Latina y el Caribe. El futuro de la integración”, con el lema de “Unidad en la diversidad”. El evento contó con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y del canciller Santiago Cafiero, además de otras autoridades, expresidentes y líderes de la región.
Compartir esta noticia
Las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil y Chile acordaron impulsar las acciones necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del Corredor Bioceánico Vial (CBV) que unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una comunicación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, donde discutieron temas de relevancia bilateral. Durante la conversación, se abordó la próxima visita del presidente Santiago Peña a Israel, programada para diciembre, así como la reubicación de la Embajada de Paraguay en Jerusalén.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay condecoró en la fecha con la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Reino de España ante la República del Paraguay, Carmen Castiella Ruíz de Velasco, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver Más