En el hall central del Palacio Benigno López, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tuvo lugar en la fecha el acto de recepción oficial del certificado que acredita la inscripción de “Las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay” en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Presidieron la ceremonia el canciller nacional, Euclides Acevedo; el ministro de Educación y Ciencias, y presidente de la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la UNESCO, Juan Manuel Brunetti; registrándose igualmente la presencia del ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional de Cultura, Rubén Capdevila; la ministra de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaráz; Mario Samaja, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en Paraguay; viceministros del Ministerio de Relaciones Exteriores; autoridades de las instituciones involucradas en el tema cultural de referencia, e invitados especiales.
Con la aprobación del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO a la postulación nacional del tereré en la cultura del pohã ñana, en diciembre de 2020, Paraguay ha logrado inscribir su primer bien intangible en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta inscripción además de ser un reconocimiento a la riqueza del patrimonio cultural del Paraguay es un tributo al trabajo de las comunidades portadoras del pohã ñana y a todos los paraguayos que encuentran en el tereré un elemento identitario y de cohesión nacional.
El Canciller Nacional recibió de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con sede en París, el certificado de referencia, documento que en evento de la fecha fue entregado oficialmente y quedó bajo custodia de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
La trascendencia del acontecimiento fue definida en la ocasión por el ministro Acevedo. “No podemos nosotros congratularnos con este hecho si no tenemos la contrapartida presupuestaria que pueda permitir la perpetuidad de esta identidad cultural”, sostuvo.
En relación al consumo del tereré con hierbas medicinales en el Paraguay, destacó que esta práctica generalizada transmitida de generación en generación para convertirla en tradición auténticamente paraguaya, tiene la virtud de aliviar dolores estomacales, eliminar las amarguras que arrastre el ser en sus luchas diarias, y también facilita el intercambio de preocupaciones y sueños con el ejercicio colectivo y amoroso del tereré, teniendo en cuenta que nadie se retira peleado de la ingesta de este brebaje.
Asimismo, se refirieron al valor del reconocimiento internacional, el ministro de Educación, y el ministro de Cultura.
En el acto también se efectuó la entrega de copia de certificado a doña Natalicia Amarilla y Javier Torres, madre e hijo, como portadores de los conocimientos ancestrales sobre “Las prácticas y saberes tradicionales del tereré en la cultura del pohã ñana. Bebida ancestral guaraní en Paraguay”.
Finalmente, hubo un momento artístico a cargo de la Banda Folklórica y el Ballet Folklórico Nacional, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura.
Asunción, 10 de setiembre de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa Comisión Nacional Hidrovía, a través de la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, reconoce los esfuerzos realizados en la instancia bilateral entre organismos competentes de Paraguay y Argentina en la que se alcanzó un entendimiento operativo entre el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) y la Administración General de Puertos S.E. de Argentina, sobre el peaje establecido por el país vecino en el tramo del río Paraná entre su confluencia con el río Paraguay y el puerto de Santa Fe.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo hoy reuniones bilaterales con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y la embajadora de Jamaica, Audrey Marks, para discutir temas de interés común. Estos encuentros se concretaron en Washington, en el marco de la Conferencia Anual de la CAF/OEA.
Ver MásEn la Conferencia Anual de la CAF/OEA, celebrada hoy en Washington, el canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó la importancia de la integración y la seguridad para el desarrollo sostenible en la región. En su intervención se centró en los desafíos comunes y específicos que enfrentan los países de América.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington D.C. con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para dialogar sobre los temas de la agenda regional y los principales desafíos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian Nichols, mantuvieron ayer una reunión en Washington para hacer un repaso de la agenda bilateral.
Ver Más