El Paraguay, en su calidad de miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD), foro técnico con sede en Ginebra, participó en la mesa redonda de alto nivel que abordó la temática sobre "Progresos realizados en la aplicación y el seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) a nivel regional e internacional".
La vigésimo cuarta sesión de la CCTD examinó los progresos realizados en la aplicación de los resultados de la CMSI. Los expertos coincidieron el que el 2020, con el inicio de la pandemia, fue un campo de pruebas para los avances en la implementación de los resultados.
Las tecnologías digitales han desempeñado un papel crucial para hacer frente a la pandemia y permitir la resiliencia de muchas maneras. Entre ellas, el uso de “big data” e inteligencia artificial para las intervenciones de salud pública y el uso de servicios digitales para agilizar el seguimiento y las pruebas de detección de la COVID-19.
Otras tendencias son el uso de Internet y las plataformas de videoconferencia para el teletrabajo y la educación, así como el uso ampliado del comercio electrónico y las plataformas de entretenimiento en línea.
Los panelistas y expertos concluyeron que aquellos que carecen de una conectividad asequible se han visto gravemente perjudicados durante esta pandemia.
En este sentido, el embajador Julio Peralta, en su carácter de Encargado de Negocios a.i., en representación del Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), presentó avances del Plan de Transformación Digital del Paraguay, cuyo objetivo consiste en mejorar la calidad de acceso a internet, proveer acceso gratuito a internet en los espacios públicos, reducir los costos para el consumidor y las empresas, facilitar el comercio electrónico, y brindar una atención más eficiente del Estado a través del gobierno electrónico.
En esa línea, destacó que uno de los principales desafíos para nuestro país consiste en la débil conectividad digital como país sin litoral, ya que en la medida de que el acceso a los cables subterráneos de fibra óptica implique un sobrecosto las ventajas de la tecnología siempre encontrarán mayores dificultades a la hora de analizar el impacto en los sectores sanitario, económico, educativo y social.
Por esta razón, Paraguay hizo un llamado a los países, organismos financieros internacionales, al sistema de las Naciones Unidas, actores públicos y privados regionales a apoyar los esfuerzos de los países en desarrollo, con miras a mejorar la conectividad digital a través de la inversión en infraestructura y transferencia de tecnología.
Cabe señalar que el Paraguay ha asumido la membresía con otros 42 países en la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo para el período 2021-2024, lo cual permitirá el intercambio de experiencias y buenas prácticas con la comunidad internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Ginebra, 20 de mayo de 2021
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver Más