Paraguay y otros 24 miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) hicieron un llamado a brindar una respuesta global coordinada para hacer frente a la pandemia de la COVID-19, y que las medidas adoptadas en este sentido no afecten de manera adversa el comercio de bienes agrícolas y alimentos, con consecuencias negativas para la seguridad alimentaria, nutrición y salud de las poblaciones.
La propuesta se realizó a través de la Misión Permanente de nuestro país ante la OMC, en coordinación con la Subsecretaría de Relaciones Económicas e Integración de la Cancillería Nacional.
En esta declaración, los miembros signatarios se comprometieron a:
a) Mantener las cadenas de produccion agrícolas abiertas y conectadas;
b) Ejercer moderación en el uso de medidas que establecen el almacenamiento de alimentos que son tradicionalmente exportados para evitar disrupciones comerciales;
c) No imponer restricciones a las exportaciones de productos agropecuarios y evitar el establecimiento de barreras comerciales injustificadas a los productos e insumos agrícolas;
d) Que las medidas de emergencia sean acotadas, proporcionales, transparentes y temporales, que no generen barreras innecesarias o disrupciones al comercio de bienes e insumos agrícolas y sean consistentes con las reglas de la OMC;
e) Que las medidas adoptadas sean comunicadas a la OMC lo antes posible y sean basadas en evidencia científica en los casos en que esta sea requerida, de conformidad con los Acuerdos de la OMC;
f) Asegurar la información actualizada sobre niveles de produccion de alimentos, consumo y almacenamiento, así como información relativa a los precios;
g) Apoyar los esfuerzos de la OMC y otras Organizaciones Internacionales en la elaboración de análisis de impacto de la pandemia en la producción y comercio global agrícola; y
h) Participar en un diálogo para mejorar la preparación y capacidad de respuestas a pandemias regionales o internacionales, incluyendo la coordinación multilateral, para evitar restricciones injustificadas a las importaciones, en particular en la OMC.
Son cosignatarios de este documento: Australia, Brasil, Canada, Chile, Colombia, República de Corea, Costa Rica, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong- China, Japón, Malawi, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Qatar, el Reino Unido, Singapur, Suiza, Taiwán,Ucrania, la Unión Europea y Uruguay.
Estos signatarios representan a un amplio grupo de exportadores e importadores de bienes agrícolas y alimentos, con cerca del 63% de las exportaciones y 55% de las importaciones mundiales de estos productos.
Asunción, 23 de abril de 2020Compartir esta noticia
En el marco de la Presidencia Pro Tempore de Brasil, se llevó a cabo hoy la Reunión de Cancilleres del Mercosur en Río de Janeiro, con la participación de la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha, como ponente, en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), ocasión en la que expuso sobre la política internacional del Paraguay.
Ver MásEl MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) firmaron hoy un Tratado de Libre Comercio, en Río de Janeiro. Este acuerdo histórico busca crear un área de libre comercio que beneficiará a casi 300 millones de personas, con un PIB combinado de más de $4,3 trillones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anunció desde Mburuvicha Róga que el presidente Santiago Peña promulgó hoy la ley que aprueba el Acuerdo Mercosur-Singapur, firmado el 7 de diciembre de 2023.
Ver MásUna delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió el fin de semana con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la República Argentina, Iñaki Arreseygor, para tratar aspectos vinculados a la tarifa del peaje en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es reclamado por el sector naviero de nuestro país. También se trataron cuestiones concernientes al proceso de concesión de dicho tramo impulsado desde el Gobierno del vecino país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la ciudadanía los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los connacionales que deseen viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos de América, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.
Ver Más