Hoy se llevó a cabo un webinar de capacitación, organizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dirigido a funcionarios de países angloparlantes de las Américas, para el uso del SIMORE Interamericano, siendo el Paraguay invitado a fin de compartir la experiencia del SIMORE Plus.
En la ocasión, Paraguay compartió su experiencia en materia de seguimiento a la implementación de recomendaciones recibidas por el Estado paraguayo de diversos mecanismos internacionales de promoción y protección de los Derechos Humanos. La capacitación a funcionarios de la región incluyó una introducción a la experiencia paraguaya en la materia, así como indicaciones para el uso del sistema por parte del público en general, las organizaciones de la sociedad civil y para los usuarios gubernamentales.
Asimismo, se compartió una serie de metodologías útiles para la elaboración de informes a diversos mecanismos internacionales en el campo de los Derechos Humanos, la creación de políticas públicas, así como la importancia de las recomendaciones internacionales en este campo.
Considerando que la construcción del SIMORE Interamericano fue desarrollada como producto de la cooperación técnica prestada por el Paraguay (a partir del año 2018), se realizó un reconocimiento al Gobierno Nacional por la asistencia brindada.
Esta es la segunda capacitación a la cual el Paraguay fue invitado por parte de la CIDH, recordando que el pasado 8 de septiembre se llevó a cabo un entrenamiento para el uso del SIMORE Interamericano, dirigida a funcionarios de 14 Estados hispanohablantes de la región.
El SIMORE Interamericano es una herramienta informática en línea, que sistematiza las recomendaciones formuladas por la CIDH a través de sus diferentes mecanismos: acuerdos de solución amistosa aprobados, informes anuales, informes de fondo publicados, informes de país, informes temáticos y medidas cautelares otorgadas.
Asimismo, permite buscar y organizar recomendaciones de la CIDH según distintos criterios: por mecanismo, por tema/derecho, por población, por alcance geográfico, por año, por tipo de medida recomendada y por nivel de cumplimiento, ofreciendo una amplia funcionalidad para buscar recomendaciones específicas.
Esta herramienta facilita el seguimiento de recomendaciones por parte de los distintos usuarios del sistema interamericano de derechos humanos, incluyendo a los Estados, las partes peticionarias, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, entre otros, al tiempo que potencia su participación en los procesos de seguimiento de recomendaciones ya que pueden presentar información sobre las medidas adoptadas para cumplir con las recomendaciones.
También fortalece las capacidades de los actores para supervisar las medidas adoptadas por los Estados, y para promover el cumplimiento de las obligaciones internacionales.
Además, contribuye con la realización de investigaciones y la elaboración de análisis sobre los avances y los desafíos para la protección de los derechos humanos en la región. Se puede acceder al SIMORE Interamericano a través del siguiente enlace: https://www.oas.org/ext/es/derechos-humanos/simore/
El SIMORE Interamericano es un importante producto de la cooperación técnica ofrecida por el Programa “SIMORE Paraguay”, lo cual contribuye, no solo con el fortalecimiento de los mecanismos regionales de seguimiento y reporte en materia de Derechos Humanos, sino a ubicar a la región a la vanguardia en este ámbito.
Invitamos a acceder al SIMORE Plus, el cual se encuentra alojado en el siguiente enlace: https://www.mre.gov.py/simoreplus/
Miércoles, 16 de setiembre de 2020
Compartir esta noticia
Con el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl próximo martes 15 de octubre se inician las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn el marco de la estrategia nacional para combatir la delincuencia transnacional organizada, el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Esteban Caselli, y el embajador del Paraguay en el Reino de Bélgica, Enrique Franco, mantuvieron una reunión en Bruselas con el director general de la Policía Judicial Federal de Bélgica, Laurent Blondiau, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ver Más