El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, participó esta mañana en la Reunión Anual de Ministros de Relaciones del Grupo de los Países en Desarrollo sin Litoral, realizada en formato de videoconferencia, al margen del Debate General del Septuagésimo Quinto Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se lleva a cabo en Nueva York, Estados Unidos.
En su intervención, y tras agradecer al ministro de Asuntos Exteriores de Kazajistán por liderar el grupo en la difícil coyuntura actual, el canciller paraguayo manifestó que la pandemia de la COVID-19 ha afectado a todos los países y, en particular, los países en desarrollo sin litoral sufren aún más los efectos de esta crisis sanitaria.
Recordó que las medidas como el cierre de fronteras y las restricciones a la circulación de personas y bienes pueden tener un profundo impacto en el crecimiento económico y desarrollo sostenible. Al respecto, sostuvo que la cooperación internacional es más necesaria que nunca, en especial, por parte de los países de tránsito y nuestros asociados en el desarrollo. Asimismo, destacó la importancia de las soluciones digitales para mantener la economía dinámica.
“Hacemos un llamado para que las medidas adoptadas en la lucha contra el virus sean racionales, temporales y no impidan el movimiento de bienes esenciales, particularmente de equipos e insumos médicos hacia nuestros países”, enfatizó durante la reunión virtual.
Agregó que la pandemia no puede ser excusa para excluir aún más a los países en desarrollo sin litoral del acceso a los mercados globales y de los beneficios del comercio internacional.
En ese sentido, puntualizó que las iniciativas para el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como para facilitar el comercio, son fundamentales.
Seguidamente el ministro de Relaciones del Paraguay describió en los siguientes términos los desafíos que enfrentan los países en desarrollo sin litoral:
- Nuestro comercio exterior, sean nuestras exportaciones o importaciones, tienen entre un 20 y 60% de sobrecosto.
- Las negociaciones sobre temas de tránsito reducen nuestra capacidad negociadora sobre otros temas.
- Se encarece el costo, la calidad y la seguridad de nuestra conexión a Internet, que se da a través de los países de tránsito.
- Nuestra condición geográfica nos coloca en una posición de desventaja respecto a la competitividad económica, que se hizo más evidente en esta crisis sanitaria.
“Por ello, debemos redoblar esfuerzos para la implementación efectiva del Programa de Acción de Viena, principalmente por parte de los países de tránsito. Valoramos la hoja de ruta presentada por Kazajistán, en colaboración con la Oficina de la Alta Representante, que serán de gran utilidad”, declaró.
Finalmente, afirmó que el Paraguay ratifica su compromiso con el multilateralismo y el derecho internacional para avanzar en la construcción de un mundo más justo, integrado y próspero, en el que ningún país quede atrás.
Asunción, 23 de septiembre de 2020
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano fue recibido en audiencia por el príncipe heredero Akishino y la princesa Kiko de Japón, en el marco de su visita oficial al país asiático.
Ver MásEl embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel, Alejandro Rubin Cymerman, presentó hoy sus cartas credenciales al presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, en su residencia oficial, en la ciudad de Jerusalén.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, e integrantes de la Federación Empresarial de Kansai (KANKEIREN), discutieron sobre las oportunidades de inversión y resaltaron las excelentes relaciones entre Paraguay y Japón, en el marco de una reunión que tuvo lugar en la ciudad de Osaka.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, solicitó la apertura del mercado japonés para la exportación de carne paraguaya durante su encuentro con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Tokio con la Federación Empresarial de Japón (KEIDANREN), compuesta por más de 1.500 empresas representativas del país asiático.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la vicepresidenta ejecutiva de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO, por su sigla en inglés), Mio Kawada, conversaron sobre las oportunidades de negocios entre Paraguay y su país, durante un encuentro desarrollado hoy en Tokio.
Ver Más