La República del Paraguay confirmó oficialmente su participación en la Expo 2020 Dubái, exposición de carácter mundial que tendrá lugar del 20 de octubre de 2020 al 10 de abril de 2021, en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
El pasado viernes 29 de noviembre del corriente año fue suscrito el Contrato de Participación por parte del comisario general del Paraguay para el efecto, José Agüero Avila, de la Cancillería Nacional, y el director ejecutivo de la oficina organizadora de la Expo 2020 Dubái, Najeeb Mohammed Al-Ali, en la marco de la Reunión Internacional de Países Participantes de dicha exposición, que se realizó en Dubái durante los días 29 y 30 de noviembre del corriente.
La comitiva paraguaya presente en la reunión está, además, integrada por el tercer secretario Alejandro Paniagua Rolandi, funcionario de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones de la Cancillería Nacional;Juana Quevedo, directora de Marketing de la Secretaría Nacional de Turismo; Laura Martínez, responsable del gerenciamiento gráfico de la Marca País en el Ministerio de Industria y Comercio; y Diego Estigarribia, primer secretario en la embajada del Paraguay en Qatar.
Durante la Reunión Internacional de Países Participantes se presentaron los principales avances de la organización de la exposición y se trabajaron los principales aspectos operativos y logísticos. Previamente, la comitiva paraguaya realizó una visita in situ al futuro pabellón paraguayo y mantuvo jornadas de trabajo con la oficina organizadora de la Expo 2020 Dubái.
Las exposiciones universales se celebran bajo la coordinación de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés), con una frecuencia de cinco años y duran seis meses. Durante las mismas, los países y organismos internacionales presentan a través de pabellones sus avances, progresos y principales oportunidades para el mundo.
En el caso de la Expo 2020 Dubái, será la primera vez que una exposición universal se realizará en la región de Oriente Medio, con una expectativa de visitantes de más de 25 millones de personas. Su lema será: “Conectando mentes, creando el futuro”, con los subtemas de Oportunidad, Movilidad y Sustentabilidad. Por Decreto Nº 2715/2009, el Poder Ejecutivo declaró de interés nacional la participación paraguaya en la exposición.
El pabellón paraguayo se ubicará dentro del sector de Movilidad y se enfocará en mostrar el potencial del Paraguay a partir del agua como motor del desarrollo sostenible y canal para su conexión al mundo.
Se destacará nuestra condición de país mayor productor de energía limpia y renovable per capita en el mundo, nuestra ubicación estratégica para la logística regional, el rol de la hidrovía Paraguay - Paraná, la productividad de nuestro suelo para la producción de alimentos, el potencial turístico, entre otros temas.
Dubái, 02 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver MásEl embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver Más