En representación de la República del Paraguay, el Canciller Nacional, Don Luis Alberto Castiglioni, suscribió con la Coordinadora Residente ad interim de las Naciones Unidas, Doña Regina Castillo, un Protocolo de Cooperación en el marco del Tratado de Comercio de Armas, en una ceremonia llevada a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el acto, el Canciller estuvo acompañado por el Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Bernardino Hugo Saguier Caballero.
“Este es el primer documento internacional que firmo en nombre de la República del Paraguay y tiene relación con un eje que el señor Presidente ha establecido durante el tiempo que le cupo llegar a la ciudadanía, y luego de tener el voto soberano y hacerse cargo del Gobierno, que iba a ser objeto de especial interés, la lucha contra el crimen transnacional y todos los delitos conexos”, fueron las palabras del Canciller al destacar la importancia de la firma del documento.
A su turno, la Coordinadora Regina Castillo, también resaltó la importancia de suscripción del Protocolo entre el Gobierno paraguayo y la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, que tiene por objetivo desarrollar actividades conjuntas, sobre todo en el área de capacitación de personal en el marco del Tratado sobre el Comercio Internacional de Armas.
“Dicho Tratado entró en vigor el 24 de diciembre del 2014 y ha sido firmado por 130 Estados, de los cuales 95 ya son parte, y ha sido ya ratificado por el Paraguay, y regula el comercio internacional de armas convencionales, desde armas pequeñas hasta buques de guerra”, indicó.
El citado Protocolo contempla una cooperación no reembolsable por la cual el citado Fondo, a través del Centro Regional de las Naciones Unidas y el Caribe (UNLIREC), llevará a cabo en nuestro país actividades de capacitación sobre temas relativos al Tratado de referencia y su correcta implementación en las legislaciones de los países que son parte. Permitirá fortalecer las capacidades que el país tiene para combatir el tráfico ilícito de las armas, generar mayores recursos y mayor capacidad de la gente para mejorar la institucionalidad en ese campo.
Otro propósito es mejorar la regulación del comercio internacional de armas convencionales y combatir su tráfico ilícito, por las implicancias que su universalización e implementación conllevan para la comunidad internacional. Asimismo, representa una herramienta útil para prevenir los conflictos y la violencia armada, así como violaciones del derecho internacional, del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos.
Asunción, 30 de agosto de 2018
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Paraguay no tiene ninguna evidencia de que Brasil haya atacado sus sistemas informáticos para obtener información. Dijo que todos los organismos de investigación están haciendo las averiguaciones correspondientes.
Ver MásEl Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió la llamada del Secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante la conversación señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar aún más esas buena relaciones. Durante el diálogo telefónico destacaron además la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado. También acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. El Secretario Adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los EE.UU en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro de trabajo con la Asociación del Cuerpo Consular del Paraguay. Durante esta reunión, intercambiaron opiniones y conversaron sobre los desafíos actuales en la región.
Ver MásUna nueva ronda de negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), se desarrolla desde 25 al 28 de marzo, en Buenos Aires.
Ver Más