El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, remarcó que el Paraguay representa una gran oportunidad de inversión extranjera y que pretende convertirse en un aliado estratégico de economía complementaria para la región y el mundo. Fue en ocasión del Panel denominado “Un nuevo día en América Latina”, desarrollado en el marco del Foro Económico Mundial, que se realiza en la ciudad de Davos, Suiza.
El presidente Abdo Benítez fue panelista junto a sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno, y de Costa Rica, Carlos Albarado Quesada, y de cuya mesa también participó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Al mencionar las oportunidades que presenta el país bajo un nuevo liderazgo que ejerce desde agosto pasado, el gobernante remarcó que para su Gobierno “es fundamental que el mundo vea a Paraguay como un aliado estratégico de economía complementaria y como un lugar para poder acceder a los mercados de la región y del mundo”.
Reafirmó su deseo de una real integración que permita el crecimiento económico y una mejor condición de vida para la población.
“La integración es el proceso que Paraguay necesita para salir adelante y pretendemos que se lo vea como un aliado estratégico”, ratificó.
APUESTA A LA CONECTIVIDAD
El mandatario paraguayo señaló que desde su gestión gubernativa busca dar un paso adelante para lograr el fortalecimiento de la conectividad, y citó el proyecto de nuevos puentes internacionales con el Brasil además de otras obras de gran envergadura.
“Hemos firmado convenios con el Brasil para construir dos puentes internacionales, Paraguay tiene que conectarse con el mundo, estamos con el proyecto de la hidrovía para poder tener mayor facilidad de acceso a los puertos marítimos, estamos construyendo la carretera bioceánica que le va a permitir a Paraguay tener acceso al Pacífico y al Atlántico”, mencionó el presidente.
Al tiempo de hablar de las ventajas que presenta el país, el gobernante refirió que el Paraguay es uno de los mayores exportadores de soja a nivel mundial y que se destaca por contar con la represa hidroeléctrica más grande con alta producción de energía renovable, además de una excelente producción cárnica que se ubica entre los mejores en el mercado internacional.
“Paraguay es el cuarto exportador de soja en el mundo; el 98 por ciento de nuestra tierra es productiva y tenemos aún un enorme espacio para mejorar nuestra producción, somos sétimo en exportación de carne en el mundo, el país con mayor producción de energía renovable, tenemos la represa hidroeléctrica más grande del mundo con la República Federativa del Brasil (Itaipú), y estamos avanzando hacia el transporte público eléctrico”, añadió.
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
El dignatario también señaló que es prioridad de su Gobierno impulsar las reformas que necesita la democracia, para lograr que los paraguayos tengan mejores condiciones de vida. En este contexto, dijo que se trabaja en “reformas para la transformación de la educación, mediante la inversión en capital humano; estamos mejorando nuestro sistema de salud, construyendo una agenda digital con apoyo del BID, estamos liderando un proceso en esta nueva etapa, vamos a digitalizar toda esa burocracia pública y, vamos a utilizar la tecnología como herramienta para dar ese paso cualitativo que necesita el Paraguay”, enfatizó.
El presidente Abdo Benítez reiteró como uno de los aspectos positivos el hecho de que el Paraguay haya podido consolidarse como un país atractivo para la inversión nacional y extranjera y tener una estabilidad macroeconómica a pesar de las dificultades a nivel regional.
"Tenemos una estabilidad macroeconómica y hemos podido seguir creciendo a pesar de las crisis regionales. Paraguay tiene 15 años de crecimiento del 4.5% del PIB de manera sostenible y sustentable", afirmó al tiempo de señalar que como país sin litoral marítimo Paraguay busca construir una estrategia con ventajas comparativas.
También mencionó que el país tiene la misma moneda desde hace 70 años. “Es una de las monedas más estables de la región y eso habla de la construcción de institucionalidad en las políticas económicas que propone el país como un aliado estratégico y logístico para el mundo".
Davos, 22 de enero de 2018
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, hoy mantuvo una reunión con Margarette May Mcaulay, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y otras representantes miembros de la Junta Directiva de dicha instancia, al margen de la 53o. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásEl jefe de Misión de la Embajada Paraguay en Egipto, embajador Victor Hugo Peña Bareiro, mantuvo una reunión con el presidente de la Universidad de El Cairo, prof. dr. Mohamed Othman Elkhosht, quien estuvo acompañado por el vicepresidente para estudios de postgrado e investigación de dicha institución, prof. dr. Mohamed Mohsen El – Attar.
Ver MásEn el marco de la 53° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el Paraguay reiteró su compromiso en defensa irrestricta del derecho a la vida, de la igualdad, de la protección de la familia, de la libertad religiosa e ideológica, y de la libertad de expresión y de pensamiento, en el convencimiento de que estos derechos pueden y deben ser garantizados de manera pacífica, respetando todas las posiciones.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, participa desde hoy en el 53° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla del 21 al 23 de junio de 2023, en Washington, Estados Unidos de América.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió hoy a una delegación de la Administración Rural para el Desarrollo (RDA) de la República de Corea, que incluye al Programa para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA) y a la iniciativa multilateral de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KolFACI), encabezada por el presidente de RDA, señor Cho CHae-Ho, e integrada además por el embajador de la República de Corea en Paraguay, señor Chan-sik Yoon.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver Más