El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, remarcó que el Paraguay representa una gran oportunidad de inversión extranjera y que pretende convertirse en un aliado estratégico de economía complementaria para la región y el mundo. Fue en ocasión del Panel denominado “Un nuevo día en América Latina”, desarrollado en el marco del Foro Económico Mundial, que se realiza en la ciudad de Davos, Suiza.
El presidente Abdo Benítez fue panelista junto a sus homólogos de Ecuador, Lenín Moreno, y de Costa Rica, Carlos Albarado Quesada, y de cuya mesa también participó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.
Al mencionar las oportunidades que presenta el país bajo un nuevo liderazgo que ejerce desde agosto pasado, el gobernante remarcó que para su Gobierno “es fundamental que el mundo vea a Paraguay como un aliado estratégico de economía complementaria y como un lugar para poder acceder a los mercados de la región y del mundo”.
Reafirmó su deseo de una real integración que permita el crecimiento económico y una mejor condición de vida para la población.
“La integración es el proceso que Paraguay necesita para salir adelante y pretendemos que se lo vea como un aliado estratégico”, ratificó.
APUESTA A LA CONECTIVIDAD
El mandatario paraguayo señaló que desde su gestión gubernativa busca dar un paso adelante para lograr el fortalecimiento de la conectividad, y citó el proyecto de nuevos puentes internacionales con el Brasil además de otras obras de gran envergadura.
“Hemos firmado convenios con el Brasil para construir dos puentes internacionales, Paraguay tiene que conectarse con el mundo, estamos con el proyecto de la hidrovía para poder tener mayor facilidad de acceso a los puertos marítimos, estamos construyendo la carretera bioceánica que le va a permitir a Paraguay tener acceso al Pacífico y al Atlántico”, mencionó el presidente.
Al tiempo de hablar de las ventajas que presenta el país, el gobernante refirió que el Paraguay es uno de los mayores exportadores de soja a nivel mundial y que se destaca por contar con la represa hidroeléctrica más grande con alta producción de energía renovable, además de una excelente producción cárnica que se ubica entre los mejores en el mercado internacional.
“Paraguay es el cuarto exportador de soja en el mundo; el 98 por ciento de nuestra tierra es productiva y tenemos aún un enorme espacio para mejorar nuestra producción, somos sétimo en exportación de carne en el mundo, el país con mayor producción de energía renovable, tenemos la represa hidroeléctrica más grande del mundo con la República Federativa del Brasil (Itaipú), y estamos avanzando hacia el transporte público eléctrico”, añadió.
MEJORES CONDICIONES DE VIDA
El dignatario también señaló que es prioridad de su Gobierno impulsar las reformas que necesita la democracia, para lograr que los paraguayos tengan mejores condiciones de vida. En este contexto, dijo que se trabaja en “reformas para la transformación de la educación, mediante la inversión en capital humano; estamos mejorando nuestro sistema de salud, construyendo una agenda digital con apoyo del BID, estamos liderando un proceso en esta nueva etapa, vamos a digitalizar toda esa burocracia pública y, vamos a utilizar la tecnología como herramienta para dar ese paso cualitativo que necesita el Paraguay”, enfatizó.
El presidente Abdo Benítez reiteró como uno de los aspectos positivos el hecho de que el Paraguay haya podido consolidarse como un país atractivo para la inversión nacional y extranjera y tener una estabilidad macroeconómica a pesar de las dificultades a nivel regional.
"Tenemos una estabilidad macroeconómica y hemos podido seguir creciendo a pesar de las crisis regionales. Paraguay tiene 15 años de crecimiento del 4.5% del PIB de manera sostenible y sustentable", afirmó al tiempo de señalar que como país sin litoral marítimo Paraguay busca construir una estrategia con ventajas comparativas.
También mencionó que el país tiene la misma moneda desde hace 70 años. “Es una de las monedas más estables de la región y eso habla de la construcción de institucionalidad en las políticas económicas que propone el país como un aliado estratégico y logístico para el mundo".
Davos, 22 de enero de 2018
Compartir esta noticia
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, concedió en la fecha la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de “Gran Cruz” a la embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del Japón ante la República del Paraguay, Nakatani Otsuka Yoshie, por término de su misión. La imposición estuvo a cargo del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo esta mañana una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de la República de Costa Rica, Manuel Tovar Rivera, con quien conversó sobre la participación de Paraguay en la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) 2025, bajo la Presidencia Pro Tempore del mencionado país.
Ver MásEn el contexto de las reuniones preparatorias para la Cumbre del Mercosur, los viceministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Víctor Verdún, y de Uruguay, Nicolás Albertoni, sostuvieron hoy una reunión para conversar sobre aspectos de la agenda del bloque regional.
Ver MásEn la fecha, en la sede de la Comisión Nacional de Límites del Paraguay, se dio inicio a la 69° Conferencia de la Comisión Mixta de Límites y de Caracterización de la Frontera Paraguay – Brasil.
Ver MásInició esta mañana, en la Conmebol, la 19° Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. El evento de apertura contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y otras altas autoridades.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún y el embajador de la República Argentina en Paraguay, Guillermo Nielsen, firmaron hoy el acta de depósito del instrumento de ratificación por parte de Argentina relativo al Acuerdo para la Eliminación del cobro de cargos de roaming internacional a los usuarios finales del Mercosur, suscrito en la ciudad de Santa Fe, República Argentina, el 17 de julio de 2019.
Ver Más