El canciller paraguayo, Luis Alberto Castiglioni, manifestó hoy a Efe que su Gobierno observa "cuestionamientos serios" en el proceso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que juzgará supuestas torturas del Estado a dos activistas de izquierda en 2002.
La Corte IDH juzgará la responsabilidad del Estado en el caso de posibles torturas a Juan Arrom y Anuncio Martí, después de que Paraguay no acatara las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos para resarcir a ambos en 2017.
"No nos han admitido a los testigos y peritos que hemos solicitado, apenas han admitido a un testigo por parte del Estado paraguayo. Sin embargo, han admitido a dos testigos y un perito por parte de la defensa de los señores Arrom y Martí", dijo el canciller.
"Esto nos parece algo muy preocupante, y yo diría hasta grave, y hace que tengamos serios indicios de que no haya la suficiente imparcialidad", agregó Castiglioni.
Arrom y Martí, con estatus de refugiados políticos en Brasil, recurrieron al órgano interamericano por presuntas torturas de Paraguay en el año 2002, antes de huir a Brasil y evitar así responder ante la Justicia por su supuesta participación en el secuestro de María Edith Bordón, nuera del exministro de Hacienda Enzo Debernardi.
Castiglioni aseguró que el Estado paraguayo está "muy preocupado" por el desarrollo del proceso y enfatizó que este debe ser "transparente y justo para todas nuestras partes".
"La sentencia resultante de un proceso en el que no haya procedimientos justos puede ser cuestionada claramente", señaló el canciller en alusión a un posible fallo negativo para Paraguay, al tiempo que añadió que sería "muy difícil" que el país acate "una sentencia con esas características".
Además insistió en que las presuntas torturas denunciadas por Arrom y Martí no solo "no existieron", sino que además la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, máxima instancia judicial del país, ya se pronunció sobre ese caso y resolvió que las personas denunciadas por tortura fueron exoneradas al no tener vinculación.
"El Estado paraguayo ha acercado suficientes pruebas para demostrar fehacientemente que la acusación que se tiene de supuestas torturas realizadas a los señores Arrom y Martí no existieron. De ahí la importancia de que se nos acepten a los testigos y peritos", adujo Castiglioni.
El canciller aclaró que sus críticas van dirigidas al proceso y no a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ni a la Corte IDH, sino a la "la salud del sistema".
"Algo está funcionando mal en el sistema. Los órganos no están cumpliendo adecuadamente con la función para la que fueron creados. Hay un problema de desnaturalización de la misión de los órganos", indicó el canciller, quien avanzó que se están planteando proponer una revisión de sus actuaciones.
Castiglioni también informó de que la defensa paraguaya en este caso está haciendo llegar su preocupación y disconformidad con el procedimiento a los magistrados de la Corte IDH, aunque aseguró que Paraguay sigue "confiando y participando en el proceso".
Al mismo tiempo que Paraguay se prepara para iniciar este litigio ante la Corte IDH, el país solicitó a Brasil la extradición de Arrom y Martí para que respondan ante la Justicia paraguaya por el secuestro de María Edith Bordón en 2001.
"Ni siquiera se sometieron a la justicia paraguaya. Tenían todos sus derechos precautelados en el sistema paraguayo, tenían todos sus derechos procesales, tenían su defensa, inclusive tenían libertad ambulatoria y, aprovechando esa garantía, huyeron antes de responder en primera instancia", recordó el canciller.
Paraguay espera que Brasil les revoque a ambos el estatus de refugiado político, algo en lo que esperan tener "mayores posibilidades de imparcialidad" con el nuevo Gobierno de Jair Bolsonaro.
Castiglioni aseguró que, en caso de extradición, el juicio a Arrom y Martí se desarrollará "con todos sus derechos precautelados ante la Justicia paraguaya".
Fuente de la información: Noelia F. Aceituno - Agencia EFE
Asunción, 18 de enero de 2019
Compartir esta noticia
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, acompañado de la Primera Dama, Silvana de Abdo, viajará a Bruselas, Bélgica, para participar de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de CELAC-UE, que se celebrará los días 17 y 18 de julio próximos, bajo el lema “Renovar la asociación birregional para fortalecer la paz y el desarrollo sostenible”.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, mantuvo una audiencia con el diputado nacional y co-presidente del Frente Parlamentario de Tuberculosis de las Américas, Pastor Vera Bejarano; ocasión en la que conversaron sobre la próxima Reunión de Alto Nivel en la lucha contra la tuberculosis, que se llevará a cabo el 22 de septiembre del año curso, en el marco del debate general de la septuagésima octava Asamblea General de las Naciones Unidas.
Ver MásEn seguimiento a las conversaciones mantenidas durante la II Reunión de Consultas Políticas entre Paraguay y Portugal, realizada el 16 de marzo de 2023 en Asunción, representantes de la Unidad General de Derechos Humanos, acompañados de funcionarios de la Dirección de Europa y del Embajador del Paraguay en Lisboa, presentaron la experiencia nacional del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones SIMORE Plus a autoridades de la División de Derechos Humanos del Ministerio de Negocios Extranjeros de Portugal.
Ver MásEn la sede de la Embajada del Paraguay en Portugal se celebró ayer el acto solemne de firma del Comunicado Conjunto que establece las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe.
Ver MásEn la sede de la Embajada del Paraguay en Portugal se celebró ayer el acto de firma del Comunicado Conjunto que establece las Relaciones Diplomáticas entre la República del Paraguay y la República de Guinea Bissau. El solemne acto, marca un importante hito en el inicio del diálogo político que buscan fortalecer los lazos de amistad y promover la cooperación en diversos ámbitos, que beneficien a ambos pueblos.
Ver MásEn el marco de las acciones emprendidas en la diplomacia pública, el embajador de la República del Paraguay ante la República del Perú, Rubén Darío A. Ortiz Méndez, realizó una visita de cortesía al ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; ocasión en la que dialogaron acerca de las buenas relaciones existentes entre nuestros países y la situación regional.
Ver Más