Las autoridades del Paraguay y Argentina autorizaron el inicio inmediato de las tareas de dragado y mantenimiento que se requieren de manera urgente en el tramo compartido del Río Paraguay, desde Asunción hasta la confluencia con el Río Paraná, a fin de mantener la navegabilidad de esta importante vía fluvial que a lo largo del año pasado se vio afectada por el déficit hidrometerológico que afectó a toda la región.
El lunes 19 de abril de 2021, se reunió en formato virtual la Comisión Mixta Técnica Ejecutiva establecida al amparo del Acuerdo para la Regularización, Canalización, Dragado, Balizamiento y Mantenimiento del Río Paraguay, suscrito el 15 de julio de 1969 entre Paraguay y Argentina.
Es importante señalar que está previsto que se inicien hoy los trabajos de relevamiento hidrográfico (batimetrías) en el tramo del Río Paraguay desde Asunción a la confluencia con el río Paraná, previos al dragado de mantenimiento, que se extenderán hasta el 23 de abril del año en curso, en 4 de los 19 pasos identificados como urgentes.
Las obras estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, que adjudicó la ejecución de las mismas en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 49/2020, “Dragado de Mantenimiento del Río Paraguay ad referéndum al PGN 2021” a la firma Terminal Occidental S.A. por contrato N° 18/2021.
La delegación nacional estuvo presidida por la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial de la Cancillería Nacional e integrada por funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección General de Marina Mercante, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Secretaría Técnica de Planificación, Prefectura General Naval y la Administración Nacional de Navegación y Puertos.
Cabe recordar que la Comisión Mixta Técnico Ejecutiva es la instancia bilateral constituida entre Paraguay y Argentina para la programación y ejecución de las intervenciones, estudios, balizamiento y señalización en el tramo compartido del Río Paraguay.
Asunción, 20 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo al senador Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Nelsinho Trad (Hijo) - MS, del bloque parlamentario de Resistencia Democrática – Partido Social Democrático, período 2019-2027.
Ver MásEl pasado viernes 23 de junio del corriente, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores una reunión con representantes del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), el Instituto Forestal Nacional (INFONA) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), con el interés de considerar el acuerdo concluido entre el Mercosur y la Unión Europea y las medidas europeas implementadas posteriormente, en particular la afectación a los sistemas de certificación.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al fortalecimiento de las relaciones internacionales, en todos los niveles.
Ver MásSe realizó ayer, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC) con vistas a la próxima reunión extraordinaria del GMC, prevista para el 29 de junio bajo Presidencia Pro Témpore de Argentina.
Ver Más