Las autoridades del Paraguay y Argentina autorizaron el inicio inmediato de las tareas de dragado y mantenimiento que se requieren de manera urgente en el tramo compartido del Río Paraguay, desde Asunción hasta la confluencia con el Río Paraná, a fin de mantener la navegabilidad de esta importante vía fluvial que a lo largo del año pasado se vio afectada por el déficit hidrometerológico que afectó a toda la región.
El lunes 19 de abril de 2021, se reunió en formato virtual la Comisión Mixta Técnica Ejecutiva establecida al amparo del Acuerdo para la Regularización, Canalización, Dragado, Balizamiento y Mantenimiento del Río Paraguay, suscrito el 15 de julio de 1969 entre Paraguay y Argentina.
Es importante señalar que está previsto que se inicien hoy los trabajos de relevamiento hidrográfico (batimetrías) en el tramo del Río Paraguay desde Asunción a la confluencia con el río Paraná, previos al dragado de mantenimiento, que se extenderán hasta el 23 de abril del año en curso, en 4 de los 19 pasos identificados como urgentes.
Las obras estarán a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, que adjudicó la ejecución de las mismas en el marco de la Licitación Pública Nacional N° 49/2020, “Dragado de Mantenimiento del Río Paraguay ad referéndum al PGN 2021” a la firma Terminal Occidental S.A. por contrato N° 18/2021.
La delegación nacional estuvo presidida por la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial de la Cancillería Nacional e integrada por funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Dirección General de Marina Mercante, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Secretaría Técnica de Planificación, Prefectura General Naval y la Administración Nacional de Navegación y Puertos.
Cabe recordar que la Comisión Mixta Técnico Ejecutiva es la instancia bilateral constituida entre Paraguay y Argentina para la programación y ejecución de las intervenciones, estudios, balizamiento y señalización en el tramo compartido del Río Paraguay.
Asunción, 20 de abril de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio detalles de la reunión que mantuvo el presidente Santiago Peña con la ministra para la Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos, Reem Al Hashimy, en el marco de su visita al país.
Ver MásLos Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Guatemala, Paraguay y Uruguay, en relación con el proceso electoral en la República Bolivariana de Venezuela y a las elecciones presidenciales previstas para el próximo 28 de julio, hemos seguido con preocupación el hostigamiento y persecución contra dirigentes y partidarios de la oposición venezolana, así como contra miembros de la sociedad civil, incluyendo la detención arbitraria de numerosas figuras relacionadas con la oposición, todo lo cual atenta contra la realización de un proceso electoral legítimo.
Ver MásEl Comité de Frontera Infante Rivarola (Paraguay) - Cañada Oruro (Bolivia) se reunió para abordar los temas relacionados con este paso fronterizo, de manera a acordar los lineamientos políticos, económicos y técnicos, que faciliten la coordinación de las gestiones públicas y privadas de la región fronteriza.
Ver MásEn el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”, al embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Chile, Guillermo Bittelman Adriasola, quien concluye su misión en el país.
Ver MásLa embajadora de la República del Paraguay ante la República Argentina, Helena Felip, presentó sus cartas credenciales al presidente argentino, Javier Milei, en un acto realizado hoy en la Casa Rosada.
Ver MásEl Paraguay, convencido de la necesidad de fortalecer las respuestas políticas al resurgimiento del prejuicio, la discriminación, el odio y las amenazas que enfrenta la comunidad judía en todo el mundo, y reafirmando los valores y profundos lazos históricos y de cooperación que comparte con Israel, se adhirió a las “Directrices globales para contrarrestar el antisemitismo”.
Ver Más